Merengue suizo
| Mousses y merengues | Publicado por Ettore Cioccia
La masa de merengue, que se prepara a base de claras de huevo y de azúcar, se caracteriza por su ligereza. Dependiendo de su modo de cocción, esta masa puede quedar cremosa o crujiente.
La receta de hoy es la del merengue suizo , es el más fácil de todos los merengues ya que no hay que hacer ningún almíbar, es el más firme y el más indicado si lo queremos hornear.

Ingredientes
Para 500 gr. de merengue suizo.
- 6 Claras de huevos.
- 340 gr . Azúcar glas.
Para decorar
- Colorante en spray dorado.
Procedimiento
Ponemos las claras de huevo y el azúcar glas en un cuenco al baño maría a 40 º. (con cuidado que no se nos escape nada de yema)
Batimos la mezcla con unas varillas hasta que haya espesado y alcance una temperatura de 55º-60º midiendo con un termómetro.
Si nos apetece podemos aromatizar el merengue por ejemplo con 1 CC. de extracto líquido de vainilla, agua de azahar o corteza de limón o de naranja etc.
Retiramos del fuego, sacamos el cuenco del agua y batimos enérgicamente , esta vez con unas varillas eléctricas hasta que veamos que esta bien firme.
Metemos el merengue en una manga pastelera con boquilla grande y rizada………
En este momento, tenemos tres opciones:
1- Lo utilizamos directamente para tartas o pasteles.
2- Montamos el merengue directamente en el plato de servir haciendo rosas con la manga pastelera y lo tostamos con el soplete de cocina, esto nos dará un merengue ligeramente tostado por fuera y totalmente cremoso por dentro.
3- Montamos en una bandeja de horno sobre papel vegetal el merengue con la manga pastelera y lo cocemos con el horno precalentado a 110º-120º y con la puerta entreabierta unos 40 minutos si hacemos merengues pequeños y 1 hora y 30 minutos para merengues grandes, esta opción nos dará un merengue crujiente tanto por fuera como por dentro.
Acabado y presentación del merengue suizo
En este caso el merengue esta solo tostado ligeramente con un soplete de cocina, como podéis ver en la imagen, por dentro es completamente cremosos.
Si queréis darle un toque original, existen unos colorantes en spray de color dorado o plata, que normalmente se utilizan para pintar chocolate. Yo lo he utilizado hoy, y como se aprecia en la imagen le da un toque dorado muy bonito.
Consejos a tener en cuenta
* Las claras es mejor que estén a temperatura ambiente. No puede haber ningún resto de yema.
* El cuenco debe estar completamente limpio y sin resto de agua ni grasa.
* Los cambios de temperatura bruscos, son fatales para el merengue, si decidimos hornearlo, dejar enfriar completamente dentro del horno.
* Una vez cocinado no se puede refrigerar, ya que se humedece y se nos estropearía, su uso tiene que ser inmediato
También te puede interesar
42 Respuestas para “Merengue suizo”
Deja un comentario
Querido Ettore, el merengue se me da así así, seguiré tus pasos, gracias y bsss
Ettore, me encanta, madre que rico, era mi dulce favorito de pequeña y lo tengo en pendientes, mientras tanto me llevo uno tuyo, es que se ve tan bueno, que da ganas de saltarse la pantalla y coger uno. Besos
Sofía
Es una joya de oro, que preciosidad, me hacia un colgante con el, pero creo que mejor me lo como, me encanta el merengue.
Besos
Hola amore! veo cambios? creo que si…me gustan!
Vienes muy dorado, si yo ya lo se…todo lo que tocas lo conviertes en oro !!! 😉 ja ja, vale no digo nada más que después como tu, me lio…
Maravilloso postre. Bs grande.
jaja como te piropea la amiga Silvia,la tienes a tus pies con semejante foto y merengue,se ha de reconocer que te ha quedado UN DORADO DE FABULA.
este tipo de merengue suizo no lo he probado nunca.
Buena semana
saludos
He visto muchos merengues suizos por la red, pero dejame decirte y felicitarte de paso que el tuyo se lleva la palma. No es perfecto, es lo siguiente y en serio te lo digo. Y como siempre la fotográfia de escándalo, que preciosidad de merengue, tan blanquito él y con su dorado por fuera.
besines
Si que parece oro!!! que bonita Ettore.
feliz semana
un saludo
Fantastico merengue Ettore¡¡¡. Y eso que un buen merengue no es tan fácil como parece. Por cierto quiero enviarte una foto de este finde. No encuentro tu mail¡¡¡¡ Puedes enviarmelo por correo?. Gracias
Virginia «sweet and sour»
Precioso, me encanta el merengue pero no lo sé hacer ;(
un besote
Gracias por la receta Ettore, siempre me he decantado por el italiano (no es por nada…jajaja), pero éste voy a hacerlo sí o sí porque el merengue en casa nos encanta. Por cierto, supongo que éste aguanta una cobertura de chocolate sin problemas verdad?. Un saludo.
Me encanta. Es un placer exquisito y sencillamente maravilloso. Y nada simple por cierto.
Besos.
espectacular….sin más.
Yo y los merengues no nos damos muy bien!! Soy una lastima!
Pero me contento mirando el tuya que es de un lujo increíble!!
Es que lo haces todo maravilloso!!! 🙂
Un besito,
Mena.
Maravillada con ese toque de oro tan bonito.
Y me gusta la explicación para que sea cremoso o crujiente.
Lo guardo «como oro en paño»
Besazos.
Ettore, estoy impactada!
Qué belleza de merengue, qué preciosidad de foto!
He visto muchos por la red, pero éste, no tiene comparación, tengo que hacerlo, me conformo con que me quede la mitad de bien que a ti!
Ese color dorado es espectacular!, Es perfecto, eres un ARTISTA!
Un besito enorme y que tengas una semana fantástica!
Tiene una pinta espectacular!!!
Por cierto estoy de concurso, así que aprovecho para invitarte por si te apetece participar.
Perdona que no me pase mas a menudo, pero voy liadilla con mis temas, ya sabes :/
Un besazo
OH!! Qué buen corte!! No sabía que hubiese este tipo de merengue 😛 Me encanta Suiza! xD
Desde que el año pasado íntensifiqué mis intentos de hacer macarons, el merengue no se me resiste. Pero este tuyo, tiene una pinta extraordinaria.
Un saludo!
(yo también tengo una foto que mandaros!)
Espectacular !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y lo del spray dorado… es que es tan mono !!
Besitos
riquisiiimo! me encanta el merengue, un besote preciosura!
Que maravilla…es sencillamente una delicia irresistible!
Divino, manjar de dioses…Yo los prefiero al horno que con soplete y ese toque dorado exquisito…Con tu permiso, o sin el, me los llevo al olimpo…!!!! jajajaja
Besitosss y feliz semana…!!
Buaaaaaalll…. esta me encanta, esta foto es BRUTALLLLL…. !!! ya sabes que el merengue es mi punto débil, lo sabes demasiado bien, y ahora con «los oros», ya mas acabao de matar, pero como yo soy así de especial, solo te pido una cosa, y no es la luna , tranquilo…mirame algún truquito para pasar de pedirle a Papa Noel el puñetero termometro ..anda!! que yo prefiero un pedrolo.. ¿ es mucho pedir..?
,!!Impresionante!!! La imagen es tan buena…, que casi se saborea!!
Felicidades!!
La fotografía no puede ser mejor, qué belleza. Así nos despistamos y no sabemos que demonios estamos mirando si un plato de cocina o un mundo en un plato. Majestuoso y eso que no soporto el merengue, me parece lo peor de lo peor, pero llegas tu y me enseñas esto y no se, a lo peor es que lo he probado poco. No paro de mirar la foto… y es que… le metería el dedo sin pensarlo dos veces. Un abrazo.
Que belleza de merengue! Mas bonito no puede ser, muy buena idea lo del spray. Me apunto a cualquiera de las 3 opciones que das, con tal de probar ese merengue suizo lo que sea. Un abrazo y buena semana!
Te ha quedado perfecto! Para derretirse!
Que pasada de foto y de merengue¡¡¡¡ y con esa explicación tan detallada no hay excusa para no hacerlo. Encima lo has vestido de lujo con su dorado y todo. Eres una joya¡¡¡¡
Un beso enorme.
Hola! Nice to meet you. I love your photos! They’re amazing! :-)))))
Giovanna
Una receta fantástica y muy bien explicada. Lo que más me gusta es la cremosidad que tiene.
Un saludo.
Un artista Ettore, eso es lo que eres!!
¿Conoces las “Carolinas” de bilbao? Son unos pasteles deliciosos típicos de aquí que se hacen con merenque suizo. Te encantarían seguro.
Besos!
Brutal este merenge Ettore!
Fue un gusto conocerte!!
Mil besos
Ahhhh por eso no me montaron bien las claras la última vez, porque no estaban a temperatura ambiente. Clarooooo. Muchas gracias solete. Te han quedado maravillosos estos merengues, claro que siendo italiano de qué me extraño. Las fotos preciosas, de concurso, lástima que no te puedas presentar. Ganarías seguro y más si fuera yo el jurado.
Bicos mil
Es maravilloso, Ettore. Tan rico como bonito.
Un besote.
Son mi debilidad, me encanta el merengue… se hace la boca agua!!
Buenísimos todos tus consejos. He hecho merengue italiano pero todavía no he probado éste. Me guardo tu receta para mi fondo de armario gastronómico. Un besazo.
Que maravilla y que fantástica idea lo del spray dorado, esto en Navidad seguro que es un éxito con ese aporte. Me encanta el merengue y los tuyos están de revista. Gracias por tus sabios consejos. Un beso.
precioso Ettore, te ha quedado maravilloso, bss
prepare no solo una vez..varios veces..aveces me sale..pero se agrietan o cogen mucho color..o bajan i se secan..o..uffff
Así de bonico como el tuyo ni lo sueño!! 🙁
Me encanta!
Nunca he conseguido que me salga bien el merengue!! No sé que hago mal, pero no me sale…
A tí te quedó genial..un beso.
Gracias por tus consejos eres grandioso
Qué aspecto tan impresionante.
De niña era uno de mis dulces favoritos, bañado de chocolate y con una guinda roja encima… moría por ellos.
Les tengo pánico, gracias a las malas experiencias con ellos a la hora de cocinar, pero … uno de estos días me animo.
Gracias por el post.
besos.