Sablé bretón con crema chiboust
| Tartas y pasteles | Publicado por Ettore Cioccia
Sablé bretón con crema chiboust, chicos, esto no puede estar más delicioso.
La palabra Sablé quiere decir «arenado». Es decir que la masa de la que está hecha es tan frágil y crujiente que se deshace con facilidad y convierte en migas. El nombre de sablé, viene de su origen francés, concretamente de la zona de la Normanda. Pasta sablé, sablé bretón de utiliza como base para muchas tartas, pero tambien se pueden elaborar unas deliciosa galletas para el té, o unas tartaletas individuales de frutas por ejemplo.
Vamos a elaborar una tarta con pasta sablé y una deliciosa crema chiboust, a ver que os parece.

Ingredientes para dos tartas de 14 cm. de diámetro
Para la pasta sablé bretón
- 120 g. Azucar blanquilla
- 125 g. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 3 yemas de huevos grandes a temperatura ambiente
- 165 g. Harina de repostrería
- 10 g. levadura Royal
- 3 g. sal
- Almendra laminada y azúcar glas para decorar
- 4 aros de 14 cm. de diámetro
Para la crema chiboust
- 4 huevos enteros
- 1 clara de huevo
- 50 g azúcar glas
- 20 g. fécula de maiz (maizena)
- 300 ml. leche entera
- 2 hojas de gelatina
Procedimiento
Como se hace la sablé bretón
En un cuenco trabajamos la mantequilla con una espátula, hasta que esté a punto pomada o cremosa.
En la batidora eléctrica montamos la mantequilla cremosa junto con el azúcar, vamos añadiendo las yemas sin dejar de batir hasta que estén blanqueadas.
En otro cuenco tamizamos la harina junto con la levadura y los 3 g de sal. Seguidamente se lo añadimos a la mezcla anterior, batiendo a baja velocidad, muy despacio y durante poco tiempo, no debemos trabajarla en exceso.
Dejamos la batidora eléctrica y mezclamos con una espátula hasta que nos quede una masa homogénea.
Tapamos con papel film y guardamos en la nevera. La pasta sablé de dede trabajar en frio, al llevar mucha mantequilla, si no dejamos que se enfríe, nos será imposible estirarla ni darle forma, ya que se pegaría en las manos, y en el rodillo.
Horneado
Sacamos la pasta sablé de la nevera, la colocamos encima de un papel film. Con la ayuda de un rodillo la estiramos, hasta obtener un grosor de menos de medio centímetro más o menos, hay que tener en cuenta que al hornearla no sube en exceso, así que hay que calcular un poquito.
Disponemos de 4 aros de metal o moldes, y cortamos con uno de ellos 4 discos (2 para la base y 2 para las tapas, ya que vamos a elaborar 2 tartas), colocamos cada uno de ellos en el interior de un molde o aro de metál (si no tenemos suficientes moldes iguales, lo haremos por tandas). Cocemos 14 minutos a 180º C, con el horno previamente calentado.
Una vez tengamos los discos de la sablé horneada, los retiramos de horno. Desmoldamos solo dos discos, que serán los que usaremos para la parte de arriba, a modo de tapa, y antes de que se enfríen, con un cuchillo marcamos lo que serán las porciones de la tarta. para que a la hora de servir, nos sea más fácil cortarla y no se desmonte. Dejamos enfríar del todo y mientras elaboramos la crema chiboust.
Como se hace la crema chiboust
En primer lugar vamos a elaborar primero una crema pastelera. Para ello, separamos las claras de las yemas. En un cazo al fuego colocamos la fécula de maiz y solo 20 g del azúcar glas. Añadimos toda la leche removiendo con las varillas, llevamos a ebullición sin dejar de batir.
En un cuenco batimos las 4 yemas durante 3 minutos, rociamos con un poco de la leche del cazo sin dejar de batir. Incorporamos seguidamente esta mezcla al cazo y cocemos a fuego bajo mientras seguimos batiendo.
Hidratamos la gelatina en agua fría, la escurrimos y se la añadimos a la crema del cazo en caliente, removiendo bien para disolverla, retiramos del fuego.
Montamos las 5 claras (4+1) de huevo a punto de nieve añadiéndoles, poco a poco el resto del azúcar. Incorporamos un cuarto de estas claras montadas a la crema pastelera, y vertemos la mezcla sobre el resto de las claras montadas, trabajando la preparación con delicadeza hasta que se incorpore, y ya tenemos la crema chiboust.
Montaje de la sablé bretón con crema chiboust
Repartimos la crema chiboust sobre las bases de sablé aplanándola con una espátula para que nos quede lisa. Reservamos en la nevera para que cuaje. Después desmoldamos con cuidado y les colocamos las tapas, decoramos con azúcar glas y almendra laminada.
Ettore Cioccia
También te puede interesar
54 Respuestas para “Sablé bretón con crema chiboust”
Deja un comentario
Madre mía que bueno y que trabajera!!! este si que no lo hago, uffff no tendría paciencia, seguro, jejejejee. Se ve delicioso!!!!!!!!! un beso guapo
mecaguen la mar serena..!! mas matao.. con este Sablé , que maravilla por dios.. nada de chocolates.. sin señor , con crema chiboust que vaya tela el nombrecito de la cremita , que le he tenido que hacer un copia y pega, pero yo aquí con la libretita… dandome coscorrones en la pantalla . ..este lo tengo que probar fijo , pero un poquito más espatarrao que no tengo moldes de 14…
besazo grande..!!!
Que manera mas golosa de empezar la semana, esta tarta sable breton con esta crema chiboust es irresistible,una combinacion magica.Me encanta.
Buena semana
Buenos días, Ettore!!
Que gozada poder comenzar el día con esta visión jajajajaja. Hasta me lo alegras, hijo mío., que hoy ha amanecido más negro que Kunta Kinte 🙂
Apetece nada más verlo y no sé, pero….la cremita esta, me da que tiene que estar para comérsela a cucharadas. Como siempre un lujazo de receta, de fotos, de presentación y una estética impecable Ettore.
Besines y feliz día
Buenos dias !!!
Ya estoy de vuelta bloguera dando guerra y sacudiéndome la pereza de encima jajaja…………Aunque te he seguido la pista en mi ausencia, seguro que me he perdido un montón de cosas buenas, asi que ahora haré un repaso con detenimiento.
Sabes que esta crema la suelo hacer pero desconocía que se llamaba asi ?……Lo que aprendo contigo. Una tarta la de hoy para comenzar la semana con alegria , a por todasssssssssss !!!
Besinos.
Que bien sabes empezar la semana!!!
Menuda receta, menuda presentación y menudas fotos .. precioso.
Me gusta todo .. pero tengo mucha curiosidad en especial por la crema que nunca la había probado.. me animare un día de estos a hacerla ya te contare. 🙂
Besos.
Pasar por tu rincón es salir con la miel en los labios y con ganas de meterse entre fogones. Qué maravilla y que perfección. Con ganas de meterle el diente! Besiños.
Buaaa yo quiero este postre! y ya tenemos el menú completo. Es una tarta ideal para el fin de semana, a mi hija los de crema le encantan, es fácil y muy resulton. Buena semana amore!
Me parece una pasada , cuando lo presentas parece sencillo ,pero lle
va su trabajo ,muchas gracias por enseñarnos y compartir .
Un abrazo!!
Alaaaaa!! como siempre con solo mirar ya engordé, si ademas lo leo…..no quepo en el pantalón, pero me da igual, voy a hacer estas tartas y si no quepo en mas ropa…me la compro de embarazada y todo arreglao, pero esto no me lo pierdo
Besazos guapetón
De verdad, que cada vez que vengo a verte, me tienes de pie y aplaudiendo.
Ettore, esto tiene que estar para quitar el hipo, qué delicia de postre. No es sólo el sabor, es la presentación tan bonita y delicada.
Y mira, creo que es de las recetas tuyas, que me atrevería a hacer. A pendientes, que se viene.
Besotes, mi niño, feliz Lunes.
Precioso, y delicioso.
La verdad es que me apetece un montón probarla, tengo que animarme a hacer esta tarta. Aunque sea en forma de tartaletas individuales, para que no se parta, pero la tengo que probar.
Un besote.
Niño que bueno tiene que estar esto eh?
Le tengo respeto a la sablé… es deliciosa pero que cosa tan delicada.
Tu me la haces vale?
Besazos.
Nunca he comido el sablé, pero seguro que me gustaría porque me gustan las masas arenosas. A ver si me animo a probar esta tarta, aunque sea en formato más pequeño, tipo tartaleta 🙂
besos
Uffff niñooo, esta receta es al menos para cuando yo sea ayudante de repostería!!! Jajajajaa Desde luego la pinta es exquisita y la presentación impecable, como siempre. Y una preguntita, a esa crema se le podría añadir xocolate negro?!! jejeje
Besotes y feliz semana!!!
Ya salio la chocolatera!!! jajajajaja, si, puedes hacer una crema pastelera de chocolate y luego añadirle el merengue que hacemos con las claras, de rechupete tambien.
Besos
Ettore
Pero de dónde sacarás tantas maravillosas y originales recetas? no hay día que no aprenda algo nuevo de gastronomía contigo!! y la receta de hoy, es un claro ejemplo de ello. Estupenda combinación de sabores, un lujo para el paladar. Ptons
A ver… confiesa… tu eres terrenal… o vienes de otra galaxia 😉
0h Dios mío! esto tiene una pinta de miedo. ¡Qué rico!.
La foto me encanta y la presentación un sobresaliente. Nuevamente: ¡gracias!
Me ha llamado muchisimo!!! Aun no he pribado las tartas sable pero vienes tu como siempre dejandonos con la boca abierta… Pues nada, ya tengo escusa nueva para meterme con algo dulce. La combinacion es ideal, se ve realmente irresistible
Yo de esa tarta sable, quiero un trocito, me la mandas por favor, ya me estoy relamiendo solo con verla, besos
Sofía
Pues qué me va a parecer, me parece una auténtica preciosidad como todo lo que haces y encima tiene que ser una delicia!! Como siempre, me dejas con la boca abierta… y la babilla cayendo, jajaja
Un besote
Hola Ettore!!
No me parece que sea muy complicada, así que la voy a hacer para la próxima reunión familiar!
Tengo un par de dudas y seguro que me las puedes resolver:
Los discos ¿ los puedo hacer con algún día de antelación y guardarlos en un lata? ¿Se pueden mantener crujientes?
La crema ¿ llega a reblandecer el disco inferior?
Mil gracias y un beso!
Maria
Hola María, si, tu puedes hacer los discos con antelación y guardarlos hermñeticamente, de hecho con la sablé se hacen galletas, con lo cual si que se puede. La crema evidentemente tienes que ponerla el mismo día de servir, por que si que se humedeceria la masa. Un beso
Ettore
Ettore, tu blog se está convirtiendo en la enciclopedia perfecta de cocina que siempre tengo a mano.
Buenísima esta receta. Tengo que probar esa crema.
Besitos
Que buena pinta tiene esta tarta, y no parece difícil por lo que aún me gusta más. La presentación es exquisita, eres un maestro.
Besos
Pues que me va a parecer? Me parece una delicia deliciosa! Vamos, que me estan empezando a rugir las tripas, no te digo más! Divina, como siempre Ettore! un beso, y a seguir deleitándonos!
Les receptes que m’agraden
Es un placer volver y encontrarse con esta delicia. Entran ganas de ir a la cocina y ponerse a la tarea. Un abrazo, Clara
Hola Ettore! Paso a saludarte ya que todavìa no había tenido tiempo de visitaros a todos. Darte la enhorabuena por este pedazo blog que tienes y por tu entrada en Magiasweet. Por aquí nos vemos. Un abrazo
Muchas gracias Maribel, encantado de verte por aqui, lo mismo opino de tu blog, eres una artista.
Besos
Ettore
Ay, se me hace agua la boca.
Saludos,
Vero
Delicioso Ettore !!!!
Es un postre sencillo y rico, y a la vez elegante. Me encanta la repostería francesa, y tu no la puedes representar mejor !!!!
Saludos
Me parece una auténtica delicia, tanto es así que pienso hacerla para una comida con los amigos que tienen mis padres. Tengo una duda, ya he visto que la base la puedo hacer con antelación guardándola herméticamente, pero ¿la masa la puedo hacer también el día anterior y guardarla en el frigorífico en una manga pastelera y añadirla al día siguiente?
Muchas gracias
Cristina
Si, la envuelves en papel film, despues la sacas un poco a temperatura ambiente y ya la puedes trabajar, al llevar mucha mantequilla, este tipo de masas se deben trabajar en frio, ya que si no es complicado, por que se pega a las manos y cuesta de estirar.
Un saludo
Ettore
Un bizcocho diferente pero tiene que tener mucho sabor y la crema ni te cuento ummmm…enhorabuena, sigue así, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE
Esta tarta Sablé bretón con crema chiboustla voy hacerla uno de estos días, a ver como me saldra. Me encanta! Eres un artista.
Ay que rico por favor, la masa sablé me encanta y la crema chiboust sin embargo no la he hecho nunca, ¿se puede parecer a una crema pastelera? Como todo lo que compartes, espectacular!! Besos y féliz día 🙂
Si, mas o menos, es bastante parecida.
Un besote
Ettore
Terrible..terrible..no quiero verlo jajajaja.. Bueno pero ya me lo he guardado :p
Yo me acuerdo ver visto esta receta..pero no veo mi comenatrio..que seguramente lo escribí desde mi movil, y lo hice mal…no llego.
Este postre suena muy lujoso jeje muy frances..que es no?? Una tarta exquisita y presentación perfecta. Saludos campeón!
Si, puede ser, a veces no suben los comnatrios por alguna razón, pero bueno, este si está!!!!!
Un besote guapa!!
Ettore
la pasta sablé si no metes al horno dento del aro se rompe?
A verm romperse no se rompe, el aro es para que tenga forma redonda, porque si lo horneas sin aro o sin molde no te quedara una forma perfecta, te quedará irregular.
Un saludo
Ettore
Hola Ettore, estoy haciendo esta receta, pero la crema chibouts no sabe a nada, 30 gm de azucar no le da sabir, yo he agregado 15 mas y aun es muy suave. Dime por favor cuanto mas puedo agregar o si al mezclarlo con la sable breton se endulza. Un abrazo.
Connie, donde has leido tu 30 g,??? la crema chiboust lleva en este caso, en total 50 g de azúcar glas, 20 g para la crema pastelera y el resto para montar las claras, en total lleva 50 g, y claro que le puedes añadir más, yo no le he puesto más, porque la sable breton ya lleva bastante azúcar si te has fijado, 120 g.. Un besito.
Ettore
Me equivoque al escribir….. sorry… pero me quedo riquisima de sabor, le puse muy poco de mas. El resto ya te lo conte en la ultima entrada. Besos y gracias.
Jaja yo aquí con mis palomitas dulces. … y tu provocando con esta delicia.
Que rico Ettore me encanta la crema chiboust es de mis rellenos preferidos
Un besazo bombón
Sr, Ettore .. una pregunta .. por que dos Tapas para abajo y dos para la parte de arriba ? gracias es que no se como poder hacerlas sin tener tantos moldes … Saludos
Maravilla!!! Hoy me he decidido a hacerla!!! Y estupenda.. Gustó mucho! Un detalle… caramelicé la almendra laminada de acabado final y fue un éxito!!!
Le saque foto? Ettore, puedo enviártela?
Si quieres enviamelas por facebook. https://www.facebook.com/recetabavette/
Sólo un detalle más… el precorte de las tapas de masa sable en caliente es determinante para el corte final de las porciones.
Hola Ana
Ma masa sablé, una vez cocida es quebradiza y dificil de hacer cortes limpios, si intentamos cortar la tarta una vez colocada la tapa y fria, lo más seguro es que al hacer presión con el cuchillo se salga toda la crema, o se romapa la tapa, por eso es aconsejable hacerlo así, no hace falta que cortes las tapas completamente, pero marcarlas bastante, para que después sea más fácil.
Un saludo
Ettore –
I am in love… I am smitten. I just can’t get enough of your beautiful recipes. I am working on one already.
Thank you so much for your generosity to share your high art!
This is all Michelin level of cuisine!!!!