Tarta Saint Honoré
| Tartas y pasteles | Publicado por Ettore Cioccia
Tarta Saint Honoré . Esta tarta pertenece a la tradicional repostrería francesa , aunque es una tarta moderna con una suave crema de vainilla y un fondo ligero. Os aconsejo servirla recien hecha para que mantenga su crujiente masa en contraste con la crema tan suave. No os voy a engañar, la receta es un poco laboriosa, pero os aseguro que no os vais a arrepentir. Esta tarta lleva en la base hojaldre, como ya tiene bastante faena la receta en si, el hojaldre será de los que venden ya hechos, si vosotros teneis tiempo y ganas, y quereis hacerlo casero pues a por ello. Pero creo que en este caso no tiene demasiada importancia. La rosas de merengue que adorna la tarta no es de la receta tradicional, pero como tenemos que hacer un merengue para mezclarlo después con la crema de vainilla, he pensado hacer un poco más y aprovechar para adornarla así.
Ingredientes:
- 150 gr . Hojaldre (descongelado previamente)
Para la masa cocida:
- 150 ml . Agua
- 50 gr . Mantequilla
- 1 Pizca de sal
- 150 gr . Harina tamizada
- 3 huevos
Para la crema de vainilla:
- 30 ml . Leche
- 1 vaina de vainilla
- 30 gr de azúcar por un lado
- 3 yemas de huevo
- 30 gr Maizena
- 4 Claras de huevo
- 180 gr . Azúcar más por otro lado
Para el glaseado:
- 150 gr Azúcar
- 50 ml Agua
Procedimiento:
Una vez tengamos el hojaldre descongelado, lo estiramos con un rodilli y hacemos una placa redonda de 17 cm de diámetro. La depositamos en la bandeja del horno humedecida con agua, pinchamos con un tenedor toda la superficie para evitar que se formen burbujas. Reservamos.
Como se elabora la masa cocida:
En un cazo grandeal fuego vertemos el agua, la mantequilla y una pizca de sal. Removemos constantemente hasta entrar en ebullición, Incorporamos de golpe la harina tamizada sin dejar de remover con fuerza, hasta formar una bola que se desprenda del cazo.
Retiramos del fuego, dejamos enfriar un poco la masa y a continuación vamos incorporando los huevos uno a uno, vigilando que cada uno quede bien incorporado antes de añadir el siguiente( esto es importante).
Nos tiene que quedar una masa lisa, brillante y que se desprenda suavemente de la cuchara.
Introducimos esta masa en una manga pastelera de boquilla estrellada del nº 11. Sobre la placa redonda de hojaldre que tenemos,formamos un anillo alrededor del borde, un segundo anillo más pequeño en el interior y un botón de masa en el centro. Horneamos 15 minutos con el horno precalentado a 220ºC. Retiramos del horno y dejamos enfriar.
Llenamos de nuevo la misma manga con masa cocida, en otra bandeja de horno engrasada depositamos 16 botones de masa (como si hicieramos lionesas).Horneamos unos 15 minutos tambien a 220ºC. Retiramos del horno y dejamos enfriar.
Para la crema de vainilla :
Hervimos la leche en un cazo junto con la pulpa de la vaina de vainilla y los 30 gr de azúcar. Mezclamos dos cucharadas de esta leche con las yemas y la maizena y se la incorporamos a la leche del cazo removiendo constantemente con las varillas y dejando hervir varias veces hasta que la crema quede bien ligada.
Por otro lado montamos las claras de huevo añadiendo poco a poco los 180 gr de azúcar, seguimos montando hasta obtener un merengue, 3/4 partes de este se lo incorporamos a la crema de vainilla sin dejar de remover Cuando esté lista rellenamos el fondo de nuestra tarta con la crema de vainilla . El resto del merengue lo introducimos en una manga pastelera con boquilla redonda del nº 5.
Como montamos la tarta Saint Honoré :
Formamos con el merengue unas rosas sobre la crema de vainilla de nuestra tarta, la colocamos debajo del grill hasta que el merengue se dore ligeramente o usamos un soplete.
Para el glaseado hervimos el azúcar en el agua hasta que el líquido quede clarificado. Retiramos del fuego y sumergimos nuestros botones cocidos o lionesas en este líquido. Las vamos colocando luego alrededor de la tarta.
Dejamos enfriar durante una hora y servimos.
También te puede interesar
34 Respuestas para “Tarta Saint Honoré”
Deja un comentario
Bueno , esto ya es lo más , casi me llega hasta el olorcillo de crema de vainilla, si es que no cambiaría esta tarta ni por todos los churretones de chocolate del mundo mundial..!! ( por cierto , pa tocar un poco las narices , podrías dejar puesto el enlace directo a los premios 20 blogs.. 😉
Wowww debe estar divina, mira que la tengo en libros de cocina, pero nunca me he atrevido con ella, entre otras cosas por la masa cocida, que no se me da nada bien… La foto preciosa, como todas las tuyas…!!!
Besotes tesorete y feliz jueves..!!!
Niño que cosa tan rica, tan bonita y tan bien hecha.
Me has dejado boquiabierta, fantástica.
Besazos.
Fantástica Saint Honoré de París, es para comer algo muy ligero antes, que sino no puedes con ella, y hay que probarla porque vale la pena. Bss
Entretenida, pero solo un poquito, pero merece la pena. La combinación es deliciosa: crujiente, dulce y sedosa… No me lo quiero ni imaginar, así que en cuanto tenga el hojaldre voy a por ella!! Un beso…
Siempre ha sido una tarta que me ha encantado. Te ha quedado como todo lo que haces, muy elegante y deliciosa. Un abrazo, Clara.
Siempre provocando, provocando ganas de ir hasta donde preparas tus platos y empezar y no parar… Otra maravilla más de las que nos tienes acostumbrados. Bss
Siempre me ha llamado la atención esta tarta y nunca me he decidido a hacerla. Igual me animo después de ver lo maravillosa que te ha quedado.
Un beso.
Preciosa tarta, y de sabor vamos que tiene que estar de muerte, no me atrevo yo con algo tan elaborado, le tengo mucho respeto a la masa cocida…pero algún día lo intentare,
un beso
p.d. lo del enlace a los premios, no estaria mal para los que nos perdemos hasta dentro de nuestro blog!
Y por que cada vez que veo esta receta simplemente la disfruto a montón pero nunca me he atrevido a hacerla???? hay recetas que parece que me fueran a morder…. es el temor a que me queden grandes. Veo la tuya tan bien hecha y seguro que viniendo de ti deliciosa….. y me da un no se que…… Por ahora te doy la en hora buena, tiene una fantástica pinta. Un abrazo.
Maravillos!!!, Ettore, haría las delicias de mi padre!! le apasiona, si algún día tengo paciencia se la preparo, bsss y gracias
ya he visto el enlace.. si es que no se puede estar mas ciega!!
Oh…Ettore…esta es mi tarta favorita para cuando sepa que puedo hacerla…y aún no ha llegado ese día… pero el día que la haga…. sabré que empiezo a saber.
Siempre me ha alucinado, me parece una preciosidad y te ha quedado genial!
Besos
ohhhhhhhhhhhh me sigues sorprendiendo con cada publicación, yo soy mu ignorante y no conocía esta tarta, así que gracias por mostrármela, me ha encantado Ettore. besotes!!!
Joooo pero que manos!! es que todo lo que haces…lo bordas
Bss
Hola Ettore, hace tiempo te venimos siguiendo y a llegado el momento de decirte que nos encanta todo lo que haces y como lo haces. Una pagina excelente, un trabajo inmejorable y unas fotos maravillosas. Efectivamente como dices la tarta Saint Honore es bastante trabajosa, pero con una presencia impecable y deliciosa al paladar gracias al contraste de ambas texturas. Un placer ver tus trabajos, enhorabuena y volveremos, bicos.
Muchisimas gracias por el coment, me alegra mucho la visita, no vemos!!
Un abrazo!!
Ettore
Es una de mis tartas favoritas. Y a ti te ha quedado, como siempre, de auténtico lujazo. Una maravilla.
Besotes.
Hola Ettore, da gusto ver cosas tan bien hechas, con lo pato que soy yo para las tartas…jajaja. Pero para eso estas tú, para deleitarnos con esta maravilla de tarta. Un abrazo y feliz finde.
ayer ví tu pedazo de tarta y me quedé anonadad. No pude entrar ha dejarte un comentario, perdóname, pero hoy ya no he podido evitarlo. Impresionante Ettore !! Es una pasada. Un besazo y a disfrutar del finde !!!
Que rica y que bonita es esta tarta, desde luego te ha quedado pulcra y bella, yo la hice hace tiempo y es cierto que lleva trabajo, pero la satisfacción de hacerla supera con creces lo negativo, maravillosa, besos
Sofía
Hala¡¡¡ no sabes el tiempo que hace que quiero prepararla, pero me da un » nosequé » .Tienes razón, tiene su trabajo, pero está de buena que te puedes morir. Ahora con tu receta me estoy animando…tiene una pinta que no se puede aguantar¡¡¡
Besos artista.
Que arte tieneeeeeees xiquillo cuando sea mayor quiero ser como tu y como eres mu malo y no le haces la torta a la santa de tu mujer te dejo un trozo y yo como soy buena me llevo toa la tarta jis..jis.
Que rica tiene que estar madre , si viviera en tu casa no cabria por las puertas se tienen que poner moraos con las ricuras que haces.
Bicos mil y feliz finde rewapo.
Votado! me encanta tu trabajo y la forma de presentarlo.
No sé si me atreveré con ésta tarta pero se ve tan fácil con tus indicaciones que igual me animo aunque sea laboriosa.
Besos! Tengo ganas de desvirtualizarte 😉
Muchas gracias Bea por el voto y por el coment, yo tambien quiero desvirtualizarte, seguro que eres un encanto. Por que una artista ya lo se!!
Besos
Ettore
Holaaaaaaaa pichirri!!!
Yo no voy a hacerla, por que mis manazas con la reposteria se llevan regular, pero seguro que tu me haces una para mi solica 😀
Me encanta la receta y ademas no la conocía, pero ahora me voy de aqui con antojo de pillar un cachito.
Un besazo mi niño, veo que vas genial en los premios 20 minutos y me alegra mogollón
Muuuuuuuuuuuuuuaaaaaakkksssss
Nunca me he atrevido con la Saint Honoré pero leyendote a ti parece que me voy a animar pronto.
Saludos
Dios mío Ettore! Eres mi ídolo! No solo preparas platos d estrella Michelín, si no q además te salen unas tartas dignas d la mas refinada pastelería francesa. Sin palabras…. Feliz semana
Bien, me alegro que en esta receta si pueda utilizar el hojaldre preparado.
La mezcla de esa cremita ligera con el merengue tiene que estar para morir.
Tiene una pinta total
Besitos para los dos
Querido Ettore, tu Saint Honoré es una preciosidad, me quedo con la receta de la crema de vainilla, genial la separación de yemas y claras, te debe de quedar un mousse impresionante, bssss
Realmente ha quedado muy rico. La gracia de todo pastel en este caso, es que no solo sepa delicioso, sino que visualmente se convierta desde ya en un apetitoso manjar. Lo has logrado, felicitaciones
Hola!
Hago pasteles caseros por encargo y me han pedido varias tartas de estas para un evento de 40 personas. Sería la 1a vez que hago esta tarta y lo que más me preocupa es que entre que tenga las tartas hechas y que se las coman que pase mucho rato y se quede todo hecho una «pasteta» y blando… Tú que opinas? Estaba pensando en mirara de hacer dos planchas rectangulares grandes en vez de varias tarta más pequeñas redondas…
Gracias de antemano y felicidades por tu super página! Me encanta tu cocina!!
Hola Adriana, aguanta mucho tiempo si ablancarse, aunque yo tendria prepararda las tartas y las rellenaria lo ùltim, la idea de hacer dos grandes, es mejor, y más fácil, de todas maneras yo las tuve en la nevera rellenas y no se ablandaron demasiado.
Un saludo
Ettore
Muchas gracias!!! Eres un crack 🙂