Potaje de verduras con alubias rojas y galets
| Sopas y cremas | Publicado por Ettore Cioccia
Hoy hemos preparado un Potaje de verduras y alubias, una receta totalmente vegetariana, pero con muchísimo sabor. Un Potaje de verduras variadas,con alubias rojas, patatas, y galets. No le he añadido nada de carne, es un plato muy suave, nada pesado, pero muy, muy sabroso, completo, sano, con todas las propiedades beneficiosas de las verduras y las legumbres, y para toda la familia, vamos, para repetir.
Esta receta se la he robado a mi suegra, todo hay que decirlo, es una monstrua en la cocina, y la verdad que cuando lo hace, yo me como tres platos, osea que «Fuente original»: Mi suegra. Espero que os guste.
Las alubias están muy presentes en la gastronomía tanto del viejo como del nuevo continente. Aunque existan algunas variedades autóctonas de la cuenca mediterránea, a Europa llegaron tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y desde luego su aceptación no fue inmediata, ya que primero se utilizaban para la alimentación del ganado.
La familia de las alubias o judías secas, tienen numerosas variedades, se calcula que hay más de 300 clases entre blancas, rojas, negras, canela y pintas. En España tres zonas tienen Denominación de Origen. La Faba de Asturias, las Judías de El Barco de Avila, y La Bañeza (León). En el País Vasco, las alubias de Gernika y Tolosa llevan el label de calidad.
Las alubias pueden elaborarse de muchas formas, en estofado, donde todos los ingredientes se ponen en crudo y se cuecen a la vez, o en guisado, añadiendo un sofrito un poco antes de completar la cocción de las alubias.
Ingredientes para el potaje de verduras (6 personas)
- 200 g alubias rojas
- 1/2 apio
- 3 nabos
- 3 zanahorias
- 2 chirivias
- 1 l de caldo de verdura
- Agua
- 3 patatas
- 100 g de galets
- 1 manojo de espinacas frescas
- Sal y pimienta
- Aceite de olva virgen extra
Procedimiento
La noche anterior o unas 12 horas antes debemos dejar las alubias en remojo, para ello las cubrimos con el triple de agua, ya que se van a hinchar.
Al día siguiente las escurrimos, las lavamos ligeramente bajo el chorro de agua del grifo, reservamos.
Las podemos cocinar tanto en la olla normal como en una olla exprés, ya sabéis que el tiempo de cocción es diferente. Yo como tenia tiempo las he cocinado en olla normal.
Con un pelador mejor que con un cuchillo, pelamos el apio, los nabos, las zanahorias, y las chirivías, lo cortamos todo en dados pequeños, a ser posible del mismo tamaño más o menos. Lo rehogamos todo en la olla con un chorrito de aceite de oliva.
Seguidamente mojamos las verduras rehogadas con el litro de caldo de verdura en frio, si añadimos los líquidos en caliente, nos quedarán duras. Tapamos la olla y dejamos que rompa a hervir, añadimos entonces le agua, la cantidad suficiente como para que cubra todos los ingredientes, y unos 4 dedos más por encima. El agua debe estar fría también.
Ponemos fuego fuerte y cuando rompa a hervir de nuevo lo bajamos. Dejamos cocer unas dos horas, o hasta que las alubias estén tiernas, aportando más agua (siempre fría) si fuese necesario. No removemos en ningún momento con la cuchara, es mejor ir meneando la olla por las asas.
Pelamos las patatas, las cortamos en daditos y se las añadimos a la olla junto los galets, dejamos cocer hasta que la patata esté cocida. Entonces y por último incorporamos a la olla las espinacas bien lavadas y rectificamos de sal y pimienta. Dejaremos cocer unos 6-7 minutos más, apagamos el fuego.
Antes de servir, dejamos reposar el potaje de verduras como mínimo unos 15 minutos, si preparamos el potaje el día anterior estará mucho más bueno, como pasa con casi todo.
Servir con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima, y si acompañamos este potaje de verduras con una guindilla, pues está genial.
Nota
****
Es preferible no agregar de golpe demasiada agua, es mejor ir añadiendo agua según veamos, y siempre fría
****
Aunque es una receta sencilla y económica, merece la pena gastar un poco más para intentar que todos los ingredientes sean de calidad, en este caso sobre todo las alubias rojas.
By Ettore Cioccia
También te puede interesar
12 Respuestas para “Potaje de verduras con alubias rojas y galets”
Deja un comentario
Me encantan las alubias de Tolosa, mira no las había probado con galets, tendré que hacerlo! un beso
¿Porque no vivirás al lado de una servidora?.. fijo que me auto invitaba a comer en más de una vez jajajajajaja. Me encantan esta clase de potajes y me has recordado al de mi abuela que también le ponía pasta y me encantaba, que rico estaba. Tan rico que mi madre lo hacía arriba donde vivíamos nosotros y mi abuela abajo donde vivía con mi abuelo y me daba igual, bajaba a comer con mis abuelos. No se comparaban los potajes, el de mi abuela era de Oscar y eso que el de mi madre no estaba mal, perooooooooooooo…….mi abuela cocinaba muy pero que muy bien y cualquier plato que sirviese en la mesa era un éxito asegurado.
Daría algo por un plato de este potaje tuyo para comerme hoy en el almuerzo, gloria bendita, como suelo decir y seguro que me sentaba de maravilla. Adoro los platos de cuchara y este se ve de cine.
Me voy con antojo y con hambre, que lo sepas jajajajaja
Baci 🙂
Sabes que estos potajes en mi casa también triunfan y me encanta así de variados.Tremendo te ha quedado y de buena gana le ponía la cuchara ahora mismo.
Un abrazo
Totalmente nuevo para mi ese toque del añadido de la pasta, me encanta la idea!!!!
Y sí, con la guindilla y mi Jose te hace la ola.
Besazos.
El clima en Palencia se presta a potajes como este.
Blanca de JUEGO DE SABORES
Por aquí nos han bajado las temperaturas y apetecen estos platos. Como además es sin carne, se convierte en un favorito… Apuntado queda para esta semana.
besos
Lo de añadir pasta al potajito…Super!!! Bss
Pero que deliciaaa!!! Ya puedes felicitar a tu suegra, menudo potaje rico y saludable, me ha encantado la idea de hacerlo con las mismas verduras del puchero y ponerle galets, así que tomo nota…jejeje
Pero hoy te voy a tiras de las orejas, mira que no nombrar como denominación de origen protegida a las deliciosas, aunque carísimas mongetes del ganxet?! Esta te la guardo ehhh…jajajaa
Pero me ha alegrado mucho que incluyas en tu recetario este tipo de platos tradicionales, que además te ha quedado tremendo.
Besotes!!
En mi trabajo hacen un potaje muy similar al tuyo pero con garbanzos y mira que me llamo siempre la atencion por que en mi casa nunca se habia visto nada asi ,pero que rico esta leches jajajaja.
No dudo lo mas minimo que este tuyo este de rexupete que pena no poder meter la mano y coger un platito para la cena uummmmmm.
Te ha quedado de relujo para no variar cuando sea mayoooor quiero ser como tu.
Bicos mil rewapoooooooooooo.
Hola guapetón !!!
Pues fijate que creo que es la primera vez que veo esta combinación de pasta y legumbres, con arroz si es más normal, pero ya te digo que tu plato es totalmente novedoso para mí.
Te ha quedado bien rico y para estos días de más frío, a la hora de la comida se agradece llegar a casa y ver un platito humeante con ese olorcito tan rico.
Ayyy si te tuviera de vecina, me echabas a empujones . . . por pesá jajaja
Besotes gordos mi niño.
Me encantan los platos de cuchara, y éste es perfecto para mi, así que me anoto tu receta.
Tiene una pinta estupenda como todo lo que nos muestra.
Un beso 🙂
Me encantan los potajes en general,a mi la cuchara me encanta,y cuando hace frío más aún,y este potaje está diciendo cómeme,!!y si es receta de la suegra …ya ni te digo!jaaaja!! Buenos dias!