Pastiera napoletana di Pascua
| Semana Santa y Cuaresma, Tartas y pasteles | Publicado por Ettore Cioccia
La Pastiera , es un antiguo pastel napolitano de Semana Santa o Pascua , es una tarta de pasta frolla rellena con una mezcla que consiste en queso ricotta , grano duro de trigo cocido , huevos, especias y fruta confitada . La pasta de la Pastiera es crujiente , mientras que su relleno es suave y de un intenso color amarillo dorado. Su sabor y la fragancia varía en función de los aromas utilizados .
Al igual que cualquier postre tradicional, para la pastiera se conocen varios trucos y variaciones de familia en familia . La versión clásica establece que los aromas utilizados son la canela y el agua de azahar , mientras que en las versiones modernas tienen combinaciones de sabores y gustos a veces arriesgadas. El origen de la pastiera es muy antigua y se remonta a los cultos paganos , cuando se preparaba para celebrar la llegada de la primavera ,con el tiempo se convirtió en una costumbre para preparar en Pascua .

Para la pasta frolla
- 250 g harina de fuerza
- 125 g mantequilla
- 100 g azúcar
- 1 huevo entero
- 1 yema de huevo
- 1 rama de vainilla
- 1 huevo para pintar
- Azúcar glas para espolvorear
Para el relleno de la pastiera
- 350 g de queso ricotta
- 300 g azúcar
- 2 huevos y 2 yemas
- 100 g de fruta confitada
- 1 cucharilla de canela en polvo
- Ralladura de 1 limón
- 30 g mantequilla
- 200 ml leche
- 1 rama de vainilla
- 30 ml agua de azahar
- 250 g trigo de grano duro
Procedimiento
Como se hace la pasta frolla
Pasamos por el cutter la mantequilla fria a trocitos junto con la harina, lo trituramos hasta que nos quede una masa arenosa.
Lo pasamos a un cuenco y le añadimos el huevo, la yema, el azúcar y la pulpa de la rama de vainilla.
Lo amasamos ligeramente hasta que se incorporen todos los ingredientes, pero sin pasarnos para que la harina no suelte todo el gluten ya que nos quedaria una masa muy compacta.
Hacemos una bola con la masa, la envolvemos con papel film y la guardamos en la nevera una hora como mínimo.
Como hacemos el relleno de la pastiera
En un bol disponemos el queso ricotta, los huevos y las yemas, la pulpa de la rama de vainilla, la fruta confitada, la ralladura de limón,la canela, el agua de azahar, lo mezclamos todo bien y lo reservamos.
En un cazo grande ponemos el grano de trigo cocido junto con la mantequilla y la leche, dejamos cocer 20 min.a fuego medio removiendo varias veces con una cuchara de palo. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Para finalizar
Mientras tanto forramos el molde con papel de horno
Espolvoreamos un poco de harina en la encimera, estiramos la pasta frolla con un rodillo dejando un espesor de 1/2 cm.La ajustamos al molde cortando la masa sobrante, con la cual hacemos una bola, la envolvemos y reservamos en la nevera para elaborar las tiras que decoran la tarta.
Juntamos las dos mezclas que tenemos reservadas para el relleno y rellenamos con ella el molde. Con la masa de frolla que tenemos en la nevera haremos la tiras para decorar, para ello, la estiramos y con la ayuda de un corta pasta dentado hacemos tiras del mismo diámetro que el molde, y las vamos colocando encima en diagonal. Las pintamos con un pincel mojado en huevo batido y la cocemos al horno 50 min a 180º C dependiendo del horno.
Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.
También te puede interesar
14 Respuestas para “Pastiera napoletana di Pascua”
Deja un comentario
Pues no le diría que no a un trocito de esa pastiera ahora mismo, con un cafetito… ummmmm
besos
Es un lujo de tarta,un bico
No lo conocía pero me alegro de haberlo conocido! Tiene una pinta estupenda! Qué compacto y rico!
¡Qué pinta, por favor! Este lo hago seguro porque me chiflan los pasteles que llevan fruta confitada.
Me parece superchula esta receta…soy una amante de la bollería y pastelería de las tradiciones y esta me parece que puede ser buenísima.Besos y feliz final de fiesta!
Vaya pastel tan delicioso, no lo conocía y bien merece la pena probarlo porque tiene una pinta estupenda. Te ha quedado muy bonito y parejo, felicidades y gracias por dárnoslo a conocer.
Saludos
Vaya pastel tan delicioso, no lo conocía y bien merece la pena probarlo porque tiene una pinta estupenda. Te ha quedado muy bonito y parejo, felicidades y gracias por dárnoslo a conocer.
Saludos
No tenía ni idea pero me ha encantado, además se ve un corte TAN jugoso!!!!
Besazos
Dice Aisha que ella no le diría que no a un trocito. Pues yo digo más: o todo el pastel o nada. Así te digo yo, ja ja ja. Hace un par de años descubrí esta receta por el blog Mercado Calabajío y desde entonces me encandiló. Hoy tengo que darte las gracias por haberla rescatado de mi olvido. Debe estar tremendamente rica.
He visto que uno de los ingredientes es el trigo duro. ¿Sabes si se vende en el mercado trigo de diferentes texturas? Yo tengo en casa uno de la marca Nomen e imagino que valdrá.
Feliz semana.
No conocía éste bizcocho tan jugoso. Muchas gracias por compartir
Ohhhhh!! llego tarde ohhhhh!! últimamente no tengo tiempo para nada….. sniffff si te sobra todavia un poquito, dímelo que llevo el café, asi todo ya la tengo anotada para hacerla.
Besos
Pues yo me apunto volando a esta pastiera y lo que se aprende contigo de gastronomia, eso no tiene precio 🙂 Me encanta todo lo que lleva, desde la parte de fuera como el relleno, fantasticos ingredientes y el resultado desde luego que está a la vista con esas fotazas!!!
Besotesssss
Guau, me encanta el interior de ésta tarta Ettore, gracias por compartir siempre recetas tan buenas y tan bien presentadas. Besitos.
Guaaaaaaau:!!!!
Que rico, me encanta.
Besos