Mousse de moras con mousse de yogurt y frutos rojos
| Mousses y merengues, Postres con fruta, Postres de cuchara | Publicado por Ettore Cioccia
En España se celebra el Día de la madre el primer domingo de mayo, pero no siempre ha sido así. En el resto de países que lo celebran, las fechas y orígenes también varían. La mayoría de vosotros recordáis, desde que tenéis uso de razón, celebrarlo ese día . Y digo recordáis, porque yo por ejemplo siempre lo recuerdo el segundo domingo de mayo, que es cuando se celebra en Italia . Por lo tanto ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido.
Sus orígenes no están en los grandes almacenes modernos, sino que se remontan a muchos siglos atrás, cuando se homenajeaba la figura materna como símbolo de fertilidad y vida . Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. Y los cristianos honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países, como Panamá.
En la Inglaterra del siglo VII debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida. Un domingo del año, denominado Domingo de la Madre , a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel conocido como tarta de madres para llevarlo como regalo. Esta celebración se desarrollaba colectivamente, en bosques y praderas.
Después del coñazo que os acabo de dar, vamos con la receta de hoy que va dedicada a todas las Mamis del mundo , incluida la mía, aunque a ella la felicitare el domingo que viene….
Ingredientes
Para la mousse de moras
- 350 g . moras negras
- El zumo de 1 limón
- 4 hojas de gelatina
- 120 g . merengue italiano (ver receta más abajo)
- 16 cl . nata para montar muy fría
Para la mousse de yogurt
- 2 yogures naturales sin azúcar
- 200 ml . nata para montar
- 50 g . azúcar glas
- 2 hojas de gelatina
Para decorar
- Frutos rojos (moras, frambuesas, grosellas, fresas…etc)
- Sirope de fresa, fambuesa o moras
- Hojas de menta fresca
Procedimiento
Como se hace la mousse de yogurt
Ponemos la gelatina en agua fría para que se hidrate. En un bol montamos la nata bien firme junto con el azúcar. Reservamos en la nevera.
En otro bol batimos los yogures hasta conseguir una crema, ponemos la mitad en un cazo al fuego, y le añadimos la gelatina escurrida, removemos hasta que se deshaga por completo, esta mezcla se la añadimos al yogurt restante, mezclamos bien. Por último le incorporamos la nata montada con suavidad.
La introducimos en una manga pastelera con boquilla lisa, en la base de las copas colocamos las galletas oreo ligeramente machacadas y llenamos una parte con la mousse de yogurt. Reservamos en la nevera para que cuaje.
Como se hace la mousse de moras
Lo primero que vamos a hacer es un merengue italiano , para ello hervimos en un cazo de 60 ml de agua con 180 g de azúcar blanquilla para hacer un almibar de bola dura, mientras tanto con la batidora electrica a velocidad media, batimos 90 g de claras de huevo a punto de nieve de pico blanco, es decir, no demasiado firmes. Cuando el almíbar alcance los 121º C, se lo vamos añadiendo a las claras en forma de hilo, sin dejar de batir hasta que la preparación se enfrie un poco. Reservamos.
Colocamos un colador sobre un cuenco, ponemos las moras y con una espátula de madera las vamos chafando hasta obtener unos 200 g de puré.
Hidratamos en agua fria las hojas de gelatina, las aclaramos y la escurrimos. Las fundimos lentamente en un cazo al baño María y le añadimos una cuarta parte del puré de moras , calentamos la mezcla un poco más, a unos 40º C. removiendo bien para asegurarnos de que la gelatina se deshaga por completo.
Añadimos esta mezcla poco a poco al resto del puré de moras, removiendo sin parar hasta que se incorpore. Si queremos un puré más fino podemos colar la mezcla. Reservamos un momento.
Sumergimos un bol en agua con cubitos de hielo, en el batimos energicamente la nata, tambien muy fría .Reservamos.
A la mezcla de puré y gelatina le agregamos el zumo de limón y a continuación el merengue italiano . Mezclamos todo con suavidad y por último incorporamos la nata montada . Utilizamos esta mousse de inmediato rellenando con ella el resto de las copas, dejando un poco de espacio para decorar con los frutos rojos al finál. Reservamos en la nevera para que cuaje.
Antes de servir, colocamos los frutos rojos al gusto, sirope de fresa y una hoja de menta fresca.
También te puede interesar
24 Respuestas para “Mousse de moras con mousse de yogurt y frutos rojos”
Deja un comentario
vivan las madres!! jijiji. como cada festividad como tú dices se celebra días distintos, por lo que veo a tí te toca el siguiente Domingo 🙂
la copa me encanta, fresquita para ahora está genial. besotes y feliz Domingo!!!
Esta mousse de moras tiene pinta de estar increíble además d un color precioso y una presentación de lujo. Seguro q tu mami se sentirá orgullosa d ti, y no sólo xq preparas auténticas maravillas… 😉 un bsot y feliz domingo !
Un lindo homenaje a todas las madres las que ya lo somos y las que sueñan con serlo… Preciosa copa, dulce y refrescante!!! Un abrazo.
uuuummmm eso eso… un homenaje a todas las mamis… a ver cuándo mi hija se hace mayor y me regala algo así. De momento me tocará hacerlo yo… qué rico!!!
besos
Y ahora que quieres que te diga con este postre!!! eh!!! Si lo has hecho a mi medida jajaja cuantos frutos rojos juntos y por separado!!! Que maravilla, una copa ligera, llena de color y preciosa de presentsación. Como madre y amiga…mil gracias!!!!
Bsssss
Hola Ettore, ya te echaba de menos, aunque el perdío he sido yo…jajaja, pero aquí estoy, para disfrutar de tu información y sobre todo de tu mousse que tan deliciosamente pinta. Un abrazo y feliz semana.
Que colorido te quedo y que sabor mas fresco, enhorabuena, sigue así, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE
Gracias por la información, siempre se aprenden cosas contigo. Hace muchos años en España tambien se celebraba el dia de la madre el 8 de diciembre, despues lo cambiaron al primer domingo de mayo ¿por qué lo cambiaron? ni idea, pero sospecho que tiene que ver algo la iglesia en el cambio.
La Mousse me la apunto si o si, porque en cuanto llegue la época de las moras….pienso hacerla que debe de estar de muerte
Besos
Ummmmmmmmmm seguro que estaba de muerte relenta si es que asi es imposible no querer empadronarse en tu casa ,que cosas mas ricas haces xiquillo ademas de poner unas presentaciones divinisimas seguro que te dejaron las copas requete limpiaaaaaaaaas.
Me ha encantado conocer ese pedacito de historia sobre el dia de las madres ,ahora solo falta que nos pongas el pastel tarta de madres y para nada nos has dado el coñazo.
Bicos mil rewapo.
Woooooww! Cómo me has dejado con ese color de la mousse de moras! La presentación fabulosa, como siempre… Bonita historia para comenzar el post! Felicidades!
¡Qué colorido!. Queda preciosa.
Y, con lo que me gustan las moras, sé que esta mousse me encantará.
Un besote, y felicidades a las madres.
Que maravilla, solo verla ya enamora, una copa ligera, llena de sabor y de color .Fantastica¡¡
saludos
Hola Ettore! Como me gusta leer tus textos junto con tus recetas, que son maravillosas todas. Muy buenas aclaraciones sobre el día de la madre. Aquí en Chile se sigue la costumbre del segundo domingo de mayo.
El color de este postres es fenomenal, creo que me gustaría mucho. Te dejo un abrazo
jo Ettore, que platos tan bonitos preparas, además de ricos, claro!!! te mereces todos los premios que estas ganando y muchíiisimos más!!! un besazo
No conocía la historia así que eso que me llevo… y no solo eso por supuesto… la receta es muy facilita y a la vez impresionante para presentar en la mesa… como siempre!!!! Un abrazo!!!
Una receta estupenda Ettore. Un postre diez que abre todos tus sentidos !!!
Un abrazo !!!
Que combinación mas rica y mas bonita, las madres alucinan con un postre echo por sus hijos.
Saludos
Me he apuntado la receta paso por paso porque me encanta la idea de hacer una mousse sin huevo crudo y mira que ando buscando fórmulas para conseguir que quede ligera sin huevo. Merengue italiano!!! eres un crack!!
Ettore, a cuantos gramos equivalen los 16cl de nata (crema) para montar?? Gracias
16 cl= son 160 ml. Debes añadir un «0»
Saludos
Hola que hermosa copa…me podrías ayudar si está bien la receta donde dice 16dl de nata ?
Y de cuantos ml viene los yogures que usastes? Yo estoy en Uruguay. Muchas gracias
Cua to sería el peso de los dos yogurt, gracias Ettore..
Tiene una pinta estupenda. Voy a atreverme con ello ¿Cuántas copas salen con esas cantidades de ingredientes?
¡Buenas tardes! ¿Para cuántas raciones es la receta?
Mil gracias