Bacalao confitado sobre habitas baby
| Pescados y mariscos, Verduras y Legumbres | Publicado por Ettore Cioccia
Hoy un plato con bacalao confitado y habitas baby. Una receta facilísima, y muy sabrosa, además de sana. El bacalao es un pescado blanco con un sabor delicioso, rico en proteínas, vitaminas y minerales, pero con y con muy poca grasa. Según receta que vayamos a elaborar, se puede elegir entre la gran variedad que hay en el mercado. Por ejemplo fresco, en salazón, ahumado o congelado. Respecto a los tamaños, podemos conseguirlo entero, en recortes o piezas, en lomos, desmigado o en filetes.
Para desalar el bacalao, los trozos se deben lavar con agua fría bajo el grifo y, seguidamente sumergirlos en un recipiente también con agua fría. Si es verano, es importante mantenerlo en la nevera o en un sitio fresco. Durante el tiempo de remojo se debe cambiar el agua de dos a tres veces o cada ocho horas aproximadamente. Pasadas 24 horas, se debe pellizcar y probar el bacalao para ver si está en su punto de sal o si necesita más tiempo de remojo. Ésto dependerá del grosor y tamaño de las porciones. Una vez desalado, podemos prepararlo o congelarlo para futuras recetas.
Del bacalao se aprovecha todo, Una vez retirada su carne, los restos se aprovechan, por ejemplo para la fabricación de harina de pescado. Las huevas se pueden vender frescas o ahumadas, o utilizarse como cebo para la pesca. El aceite extraído del hígado de bacalao, además de contener omega 3, es una de las fuentes más importantes de vitaminas A y D y. Por ello, se puede utilizar como complemento dietético en los casos que se necesita un aporte extra de estos nutrientes, como, por ejemplo, en la etapa de crecimiento, donde estas vitaminas son fundamentales.

Ingredientes para dos personas
- 2 tacos de lomo de bacalao desalado
- 300 g de habitas baby repeladas
- 4 lonchas de jamón ibérico cortado en taquitos
- 1 cebolla tierna
- 1/2 vaso de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de ajo
- sal y pimienta
- Un manojo de cebollino fresco

Procedimiento para elaborar el bacalao confitado y las habitas baby
Para confitar el bacalao necesitamos una olla o un cazo. Ponemos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, añadimos los ajos, y colocamos los tacos de bacalao con la piel hacia abajo. Añadimos más aceite hasta cubrir todo el bacalao. Le podéis agregar al aceite los aromas que más os gusten, por ejemplo un poco de romero, perejil, o guindillas. En este caso solo dos dientes de ajo, así el sabor es más natural.
Dejamos a fuego suave unos 45 minutos, a una temperatura de 70º C. No nos interesa que el bacalao se fria, solo se debe cocer en el aceite. De esta manera queda tan jugoso, que si os gusta el bacalao, así, os va a encantar.
Mientras se confita el bacalao vamos a preparar las habitas. Si es temporada, por supuesto las compramos frescas, pero también podemos conseguirlas congeladas. En cualquiera de los dos casos, vamos a repelarlas, es decir, una vez que tengamos las habitas fuera de las vainas, les quitamos la piel que es más gruesa y dura. Nos quedamos solo con la parte de dentro, que veréis que es de un color verde más intenso, y además más tierna. Las escaldamos en agua hirviendo y sal hasta que estén tiernas. Las escurrimos y las pasamos rápidamente a un bol lleno de agua con hielo, escurrimos de nuevo y reservamos.
Tomamos cada hoja de cebollino y la desilachamos para dejarlas muy, muy finas. En una sartén con un poco de aceite de oliva, lo freimos unos segundos hasta que se quede crujiente. Retiramos el cebollino a un papel absorbente, y reservamos.
Por otra parte, en una sartén con un poquito de aceite de oliva virgen, vamos a pochar la cebolla hasta que esté tierna. Entonces añadimos el vino blanco y dejamos reducir. Seguidamente añadimos las habitas bien escurridas, el jamón ibérico cortado en taquitos, y una cucharada del aceite donde hemos confitado el bacalao. Salteamos unos minutos hasta que el jamón empiece a dorarse, y retiramos del fuego.
Para montar el plato colocamos en el centro de un plato ligeramente hondo las habitas. Colocamos unos segundos los tacos de bacalao sobre un papel absorbente para quitar el exceso de aceite, y los ponemos sobre las habitas. Decoramos con el cebollino frito, y alguna flor comestible.
Consejos
**Espero que os haya gustado la receta, y antes de terminar quiero hablaros de un producto que me han enviado y que merece mucho la pena que conozcáis y lo tengáis en cuenta. Se trata del Desatascador de cocina HG.
Cuando terminamos de cocinar y de comer, es inevitable que en los fregaderos queden restos de grasa, alimentos y aceites. Muchas veces no prestamos demasiada atención, pero esto, con el tiempo produce atascos persistentes y malos olores en nuestras tuberías. No solo debemos tener limpios nuestros hornos, encimeras y demás, es importante también sanear y cuidar el fregadero.

El desatascador de cocinas HG, no es un producto cualquiera, es profesional, lo que quiere decir, que funciona de verdad. He probado muchos otros, y ¿qué pasa?, que durante unos ´dias, parece que el problema ha desaparecido, pero a los pocos días vuelve a estar atascado. Este producto, tiene unos microorganismos naturales, que van eliminando el atascamiento, vamos, que se lo come literalmente Además tiene una acción preventiva que evitara futuros problemas de atascos. Además de efectivo es muy fácil de usar, lo echas por la noche tal y como indica las instrucciones y te vas a dormir. Al día siguiente dejas correr el agua, y la obstrucción habrá desaparecido. Un chorrito dos veces al mes, y fuera atascos y malos olores.

Podéis encontrarlo en vuestra tienda más cercana, si entrais en la web, y ponéis el codigo postal de vuestra población, os dice donde tenéis el establecimiento más cercano, que suelen ser ferreterías y droguerías. También podéis ver un video muy claro donde os explica como usar este producto.
Y además, si el problema es más grave, HG tiene también dos productos más, como el desatascador extreme (dos componentes extremadamente potentes) para desagües muy obstruidos. Y el desatascador potente que hace desaparecer la obstrucción en 30 minutos.
By Ettore Cioccia.
También te puede interesar
4 Respuestas para “Bacalao confitado sobre habitas baby”
Deja un comentario
Uysssss me has dado justo donde duele, bacalao por dios con lo que me gusta, preciosa la presentación, parece una madrina de boda con ese tocado, es una broma inocente. La verdad es que se ve de lujo, apetece probarlo en la misma pantalla. Lo del desatascador ese, te agradezco el publiconsejo, se lo comentaré a mi marido que es quien cuando atasco algo se ocupa de todo el pobre, jajajaja , luego le intento hacer este platazo que nos presentas que aún babeo, graciaaaasss eres un genio, enhorabuena asa guapetón.
Es que me encanta el bacalao, me vuelven loca las habas verdes pero además me encanta como quedó de precioso ese plato.
Besazos
Uuummmmmmm con lo que me gusta el bacalao me comia ese plato ahora mismo ,seguro esta de rexupete con las habitas .
Para no variar te ha quedado una receta de relujo, cuando sea mayor quiero ser como tu.
Bicos mil y feliz finde rewapo.
Hola Ettore!!.
Con este plato me has dado de lleno, adoro el bacalao y además en todas sus versiones. Tal y como lo has preparado y lo presentas, es un plato de diez. Me encanta, realmente exquisito.
Besines