Pulpo con migas al pimentón y grelos
| Pescados y mariscos | Publicado por Ettore Cioccia
Hoy tenemos una forma diferente de comer una ricas patas de pulpo, con ingredientes de diferentes regiones, todo en un mismo plato. Pulpo con migas al pimentón y grelos. Soy fan absoluto de los grelos, esta verdura me tiene totalmente conquistado, y eso que aquí donde yo vivo no es fácil encontrarlos, pero me desplazo donde sea para conseguirlos, me encanta, ese punto de amargor, me gusta muchísimo. Y he pensado que si con lacón ya están de muerte, con pulpo también, aunque yo me los como solamente hervidos con un poquito de sal, aceite de oliva virgen y limón, así de sencillo.
Por otra parte tenemos también algo grande de la gastronomía española, que son las migas, madre mía que plato más rico, sencillo y barato.
Existen numerosas recetas con migas, con chorizo y panceta, con uvas, incluso con chocolate, a cual más buena, en este caso las he cocinado muy sencillas, solo para acompañar, ya que el plato en si ya es bastante completito.
Espero que os guste la receta.
Ingredientes para 4 personas
- 4 patas de pulpo cocidas
- 2 patatas grandes
- 1 manojo de grelos
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Sal negra
Para las migas
- 250 g pan de pueblo (de 2 0 3 días)
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- 4 dientes de ajo
- Sal
- Pimentón dulce ahumado
Procedimiento
Preparar las migas
Vamos a preparar unas migas sencillas y muy fáciles, en este caso sin chorizo ni panceta, ya que solo son para acompañar el pulpo y los grelos.
Para ello disponemos de un pan de pueblo con una buena miga, dicen los expertos que cuanto más duro esté el pan, mejor quedan las migas, ya que cogen menos agua y se cocinan mejor.
Con un chuchillo cortamos el pan en dados Cuando lo tengamos todo cortado, lo colocamos extendido sobre una bandeja, vamos a humedecer todo el pan con agua, en la que habremos diluido un poco sal, hasta darle un toque salado apreciable pero sin pasarnos. Tampoco. No es necesario empapar demasiado el pan, pero si intentar que quede bien humedecido por todos los lados.. Lo dejamos reposar unas tres horas removiendo de vez en cuando.
Sofreímos en una sartén grande con un poco de aceite de oliva los ajos sin pelar, machacados ligeramente con la hoja de un cuchillo. Con los ajos ya dorados, echamos el pan, cocinamos a fuego medio sin dejar de remover con una paleta de cocina. Hay que hacerlas lentamente para que queden bien. Podemos rectificar de sal para ver si necesita más o no. Si las migas se pegan formando trozos grandes, los iremos cortando con el borde de la paleta. Cuando las migas estén bien hechas y vayan quedando más bien sueltas, habrán perdido también bastante volumen, entonces le añadimos pimentón al gusto, removemos un par de minutos más y retiramos del fuego, reservamos en la misma sartén.
Preparar los grelos
En primer lugar lavamos concienzudamente los grelos con agua para quitarles las impurezas.
En este caso nos quedamos solo con las hojas y desechamos los tallos, aunque son totalmente comestibles. Quitamos las hojas que estén mustias o amarillentas.
Los escaldamos previamente en una olla con agua, unos dos minutos, para quitarles un poco el amargor. Este paso es solo para los que no estáis acostumbrados a esta verdura, que es un poco amarga, aunque yo no le doy el hervor previo, ya que lo que me gusta precisamente de los grelos, es ese punto de amargor.
Los escurrimos y seguidamente los hervimos definitivamente en la misma olla con agua limpia y un poco de sal durante 8-10 minutos. Los escurrimos muy bien, y los rehogamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva unos 5-6 minutos. Reservamos tal cual en la misma sartén.
Preparar las patatas
Pelamos las patatas, con un saca bolas o cuchara parisina, hacemos unas bolas medianas, las cocemos en una olla con agua y sal, las escurrimos y las salteamos ligeramente en una sartén con un pelín de aceite de oliva y pimentón. Reservamos.
Emplatar
En 4 platos planos de servir, colocamos en cada uno una cama con las migas, marcamos ligeramente las patas de pulpo en una sartén, con un poquito de aceite de oliva, y las colocamos sobre las migas.
Repartimos los grelos y hacemos unas brochetas con las bolas de patata.Añadimos una pizaca de sal negra, y servimos inmediatamente.
By Ettore Cioccia
También te puede interesar
11 Respuestas para “Pulpo con migas al pimentón y grelos”
Deja un comentario
Pues muy rica tu combinación de pulpo y migas, el toque de grelos me lo apunto que me encantan, aquí no encuentro grelos frescos, solo en conserva y no muy logrados, que juego de palabras, si los pillo frescos, los pongo un día de estos. Recetón total!
Feliz semana!
Hola Ettore !!!!
Qué plato más maravilloso nos traes hoy !!!! En casa nos encanta el pulpo y está forma diferente de comerlo, me parece muy original. La presentación estupenda, como siempre, cuidada hasta el último detalle. En tu caso el dicho «la comida entra por los ojos», está más que logrado, sólo hay que ver las fotos !!!!
Un abrazo guapetón !!!!
Los grelos pa ti, yo que soy generosa, ya sabes, las migas las compartimos si eso pero el pulpo, íntegro para mi, como me gusta.
Besazos y cuídate!!!!
Una forma deliciosa para comer pulpo. Si compro por estos lares seguro lo prepararé así.
besos
Que rico, por favorrr!!! Me encanta esa fusión de diferentes lugares y todos sus ingredientes, pero con pulpo es ya una auténtica pasada. Y al igual que a ti a nosotros nos encantan las buenas verduras cocidas, sin más que un chorro de aceite de oliva, vinagre o limón y un poquito de sal. Así es como mejor se saborean. Magnífica receta, para no variar.
Besotes!!
Vaya hombre, hoy me vienes con dos de las cosas que más me gustan de mi tierra, el pulpo y los grelos. Así que firmo donde sea Ettore y con las migas , te corono hijo mío.
!!Vas sobrao con esta receta compañero, es de estrella Michelín!!.
Biquiños 🙂
Una receta fusionada muy original y que tiene que estar muy buena.Te puedes creer que no recuerdo haber probado todavía los grelos¡.
Saludos
No hay mas que ver la foto para saber que estaria de muerte relenta ,con lo que me gusta el pulpo y las migas te dejaba el plato requetelimpio.
Te ha quedado de relujo para no variar cuando sea mayor quiero ser como tu.
Bicos mil rewapo.
Completo y delicioso.
Buenos días Ettore, soy gran admiradora tuya, española y de Galicia en concreto, por lo que sabrás que tanto los grelos como el pulpo son el pan de cada día (como se suele decir), los podemos comprar a diario frescos sin problema, por lo que deduzco que en nuestro caso (según tú dices) nos podemos sentir privilegiados. Eso sí, estamos muy orgullosos de la materia prima que nos da nuestra tierra.
Te digo, nunca se me había ocurrido combinar estos dos productos de una manera tan acertada, exquisito no, lo siguiente ????, gracias por hacernos llegar estas grandes ideas nuevas. Eres un artista y me hace feliz que te guste tanto los grelos, gracias por ser como eres.
En estos momentos tan duros y difíciles que estamos pasando en todo el mundo, estas pequeñas cosas, aunque parezca mentira, te dan un subidón y te sacan una sonrisa y ánimos.
De nuevo, mil gracias Ettore.
Y por cierto, cuidense mucho que por ahí esta pandemia les ha tocado duramente. Un saludo.
¡Que buena pinta! Me lo apunto para sorprender estas navidades 🙂