Lubina con risotto verde y cítricos
| Pescados y mariscos | Publicado por Ettore Cioccia
Dicentrarchus labrax. Pertenece a la familia de los Serránidos, del orden Perciformes. Se trata de un pez marino, de cuerpo alargado de hasta 90 centímetros de longitud y que puede alcanzar los 8 kilos de peso. Tiene una boca grande y bien armada y presenta una mancha negra en cada opérculo y dos aguijones. El nombre de lubina proviene de «lobo», debido a la rapidez con que ataca a sus presas. También se conoce con el nombre de lobina, robalo, róbalo o «lobo» La lubina es junto con el bacalao, la pescadilla, la perca y la raya uno de los pescados blancos más magros, dado que apenas aporta 1,3 gramos de grasa por 100 gramos de carne. A esto se une su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico frente a la mayoría de pescados, así como de vitaminas y minerales. Por ello, se considera un alimento muy nutritivo que, si se cocina de manera sencilla, puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas. Su carne supone un aporte interesante de potasio, fósforo y hierro; y moderado de sodio y magnesio, comparado con el resto de pescados frescos. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular.

Ingredientes para 2 personas
- 1 filete de lubina limpio
- Aceite de oliva
- Cebollino
- Sal maldon
Para los cítricos
- Ralladura de 1 limón
- Ralladura de 1 pomelo
- Ralladura de 1 naranja
- 3 cucharadas de azúcar
Para el risotto verde
- 100 g . arroz
- 1 manojo equeño de perejil
- 1 diente de ajo
- 1/2 l de agua
- 1 cl de AOVE
- 1 dl de aceite de oliva
- Sal
Como se hacen lo cítricos
Hervimos las ralladuras por separado con una cucharada de azúcar cada una, unos 20 min. Se escurren bien y se frien juntas en aceite caliente. Reservamos sobre papel absorbente.
Como se hace el risotto verde
En una cazuela al fuego se vierte el aceite de oliva, cuando esté caliente se añade el perejil picado y acto seguido lo enfriamos, poniendo el cazo en un recipiente con hielo. Lo trituramos todo junto con el agua y lo colamos.
Pelamos y picamos el ajo, lo freimos en AOVE, lo colamos y este aceite se lo añadimos a la mezcla anterior.Reservamos.
Disponemos el arroz en un sauté, lo reogamos con un poco de aceite y a continuación le añadimos el doble de jugo de perjil que de arroz, lo hervimos hasta media cocción, rectificamos de sal y lo metemos en el horno 10 min. a 250º C. Removemos al final de la coccón y no antes, para que quede cremoso.
Como se hace la lubina
Deshilamos el cebollino por la mitad, a lo largo. Lo freimos en aceite caliente, lo retiramos a un papel absorbente y lo sazonaños con una pizca de sal.
Marcamos en la plancha con un poquito de aceite el filete de lubina por ambos lados, hasta obtener el punto de cocción al gusto de cada uno.
Montaje
Disponemos de una fuente, en ella ponemos el risotto verde, el filete de lubina encima con la piel hacia arriba, añadimos una pizca de sal maldon y un chorrito de AOVE, decoramos con los cítricos y el cebollino frito como se muestra en la imagen.
También te puede interesar
20 Respuestas para “Lubina con risotto verde y cítricos”
Deja un comentario
Como me gusta tanto tu blog y tus recetas te he hecho un regalito. Tines que pasar por mi blog para verlo
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2014/05/nos-han-dado-un-premio.html
Hace uno meses fui a un curso de cocina de fiesta y hicimos una receta muy parecida de arroz verde con pescado y verduras, este arroz me encantó. Queda un plato muy bien presentado encima de delicioso. Feliz domingo guapin.
seria algo interesante para probarlo como queda el sabor ya que nosotros preparamos el risotto pero con sabor albahaca y queda buenazo…..
Es que no tengo palabras para la receta, pero para la lubina si… y parecía tontita y luego va y ataca sin piedad y sin miramientos a sus presas… sera Loba!!! Un plato de lo más armonioso, aunque a eso ya nos tienes mal acostumbrados. Eres único!! Un beso.
La lubina d por sí me encanta, pero vas tú, q no te conformas con poco, y nos la presentas así, con esa maravilla d risotto y demás guarnición q la hace todavía mas apetecible si cabe. Una pasada Ettore! Bsos
Me encantan estas fotos tuyas en las que solo se ve comida, son tremendas!
Y el plato en sí, delicioso y muy muy llamativo.
Besazos.
Ya verás cuando pesqué mi Samiro una lubina, que de vez en cuando , caen, 😉
Lo voy a dejar con la boca abierta, él lo pesca y yo lo cocino, para algo somos un equipo jajajaja……
Me encanta esta receta que nos has compartido hoy, bueno qué bobada, me gustannnnnn todas las que elaboras, sean dulces o saladas, lo mismo da.
Besinos.
Perfecta Ettore, sencillamente perfecta. Y el toque verde del risotto me maravilla. Como siempre un crack!.
Besos!
Kuki
Que receta mas rica y bien presentada. Besos
Mira que no soy yo de este tipo de pescados, pero con esta presentación no diría yo que no 🙂
besos y feliz semana
Por fin saco un poco de tiempo para verte, llevo un par de semanas de infarto en todos los aspectos. Mira, la lubina me encanta, mucho más que la dorada y esa cama de risotto verde me parece magnífica. Un plato ideal. ¿con que hemos hecho bollitos juntos no?….jajaja, ya te cojeré. Un beso, amigo.
Deliciosa, muy sana y aromatica.Una maravilla de presentacion¡¡
Buena semana
No puedo faltar unos días, que delicia de recetas has puesto… me encanta la lubina y sobretodo lo bien acompañada que va. La quiche una delicia y el duo de mousses, pero sin duda lo mejor esa sopa de ajo al tomillo…genial. Un abrazo, Clara.
Espectaculaaaaaaaar para no variar que arte tienes xiquillo no hay nada que se te resista todo y todo te queda de relujo. Seguro que esta lubina con el risotto verde y los citricos esta de muerte relenta no lo siguiente.
Bicos mil wapo.
madre mía, que mezcla mas exquisita Ettore, y con un colorido precioso. Te lo he dicho muchas veces pero te lo repito, eres un artista. Besotes guapo.
Increíble como todo lo que haces, enhorabuena, sigue así, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE
Un plato exquisito ,ademas de bonito con ese colorido.
Me encanta como has preparado el risotto para conseguir ese colorcito.
Con tus fotografías ,se cumple eso de que la comida entra por los ojos….felicidades.
Un beso
Lourdes
Qué delicia, y qué presentación.
Cómo tiene que estar esa lubina…
Un besote.
Excelente receta de pescado fresco, ¡sabrosa y colorida!
No tiene sentido tostar la piel de la lubina y después añadir avoe