Torrijas caramelizadas, con frutos del bosque
| Pequeña repostería, Semana Santa y Cuaresma | Publicado por Ettore Cioccia
La torrija (o torreja) se remontan al siglo XV. En aquel momento se utilizaba este alimento para ayudar a las mujeres recién paridas a recuperar sus fuerzas tras el alumbramiento. La verdad es que es un dulce con una gran capacidad para saciar el hambre y aportar energía. Tal vez por eso se ha asociado habitualmente a las torrijas con periodos de abstinencia de determinados alimentos, como siempre se ha considerado a la Cuaresma en la cultura católica. Actualmente, ese concepto está superado, y la torrija se ha convertido, sencillamente, en un dulce más, tradicionalmente elaborado en las fechas próximas a la Semana Santa , aunque en muchos lugares se prepara durante todo el año.
Las torrijas también se han consumido en épocas de estrecheces económicas, en las que se necesitaba un alimento completo y barato que, además, permitiera aprovechar ingredientes que habían sobrado en la cocina y que muchas familias no podían permitirse el lujo de desperdiciar. De hecho, el pan idóneo para elaborar este dulce debe ser algo duro, de dos o tres días, para que, al mojarlo en leche, la rebanada no se deshaga. A veces se usaba algún sobrante de leche y se reutilizaba el aceite de freír. Para endulzar, bastaba un poco de azúcar, vino o incluso miel, que en ocasiones se mezclaba con agua para obtener una mayor cantidad de almíbar.

Ingredientes
Para las torrijas
- 4 rodajas de pan blanco gruesas
- 2 huevos frescos
- ½ l. de leche entera
- Canela en polvo
- Azúcar blanquilla
- Aceite de girasol
Para la decoración
- 100 gr. de frutos rojos en jarabe
- 4 vainas de vainilla para decorar
- Pétalos de flores para decorar
- Isomalt
Procedimiento
Elaborar esta receta de torrijas en muy fácil y rápido, en primer lugar cogemos las rodajas de pan y les cortamos la corteza y las puntas, para que nos quede en forma rectangular.
En un bol ponemos la leche con la canela y sumergimos los rectángulos de pan en ella, hasta que se empapen bien de leche.
Los retiramos con cuidado que no se nos rompa y los rebozamos en los huevos batidos. Nos podemos ayudar con dos paleta planas.
Es el momento de freírlos en una sartén con aceite de girasol bien caliente, dándole la vuelta para que se doren por igual, cuando estén listos los retiramos encima de un papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Espolvoreamos con azúcar por encima y por los lados, y caramelizamos las torrijas con la ayuda de un soplete.
Montaje y decoración
Cogemos los frutos rojos y los separamos del jarabe. Disponemos de cuatro platos para servir, en el centro de cada uno ponemos un poco de jarabe y las torrijas , sobre ellas vamos colocando los frutos rojos.
Para la espiral de azúcar, es muy fácil, ponemos un cazo al fuego y añadimos dos cucharadas de Isomalt, dejamos que se derrita a una temperatura de 135º, os ayudáis de un termómetro, retiramos del cazo y dejamos que se enfrié ligeramente hasta que podamos trabajar con las manos el caramelo, lo vamos estirando y enrollando en un tubo de acero inox. Haciendo 4 espirales una al lado de otra pero que no lleguen a tocarse, dejamos que se enfrié y sacamos las 4 espirales del tubo.
Metemos las cuatro vainas de vainilla en azúcar para que queden impregnadas, introducimos una vaina en cada espiral como se muestra en la foto y decoramos con ellas y con los pétalos las torrijas.
Hacer figuras con el Isomalt, no es excesivamente difícil, pero hay que trabajarlo rápido antes de que se enfrié.
También te puede interesar
16 Respuestas para “Torrijas caramelizadas, con frutos del bosque”
Deja un comentario
Una maravilla de postre, te quedaron las torrijas de matricula……..Ettore eres un artista en la cocina, en la presentación y en la fotografía……………..un bico
Menuda pinta Ettore¡ Que maravilla de presentación. Ahora mismo me comería dos, je je je
Un saludo Ettore.
Ke estilismo por Dios.. he sacado dos segundos para venirme , a verlas de cerca.. me encanta ese color tan autentico de torrijas de las buenas.. un abrazo Ettorete ..
Ettore Ettore lo tuyo no tiene perdón de Dios!!!! Vaya torrijas o tostadas en mi pueblo jaja!!! A mi me encantan no lo siguiente, pero así a palo seco, no me hacen falta nada más que un cafecito con leche para degustarlas jaja!!!
Felices fiestas guapo!!
No te lo creerás pero no suelo hacer torrijas, las probé hace años y me gustaron mucho. Si me las presentas así con frutos rojos, que son mi perdición no te voy a decir que no al menos a una. Beso grande!
Qué maravilla Ettore, es que eres un genio, cómo conviertes un plato tradicional tan sencillo en una auténtica obra de arte. Me quito el sombrero caballero. Un abrazo y feliz semana.
Qué maravilla de torrijas, son un regalo para la vista.
Yo también las he hecho hoy y me he despachado agusto, torrija va, torrija viene jaja….
Te he descubierto a través del blog y por supuesto por aqui me quedo con tu permiso. Me ha encantado tu cocina.
Saludos
Ainsss quería decir a través del facebook, Dios qué cabezaaaa
Ettore las torrijas mas vistosas que he visto en mi vida. Acabo de llegar a tu blog, por una visita que me has hecho y no solo las torrijas, todo lo que haces es espectacular, me quedo para aprender vale?
Se avessi la possibilità di vederti mentre cucini….sei un mito so dirti solo questo!
Un disfrute para los sentidos. Un abrazo, Clara.
Gracias por compartir,se nota mucho en tus trabajos que amas tu profesion y hoy en dia eso es muy dificil de encontrar,por eso me siento identificado con tigo.Se nota que hay mucho trabajo detras de tu blog y muy hecho,un saludo
Ettore, si no es xq intento quitarme unos kilitos…. saldria corriendo a darle la receta a mi hermana q es la experta en torrijas…. como ella no esta a dieta….. adios mejor me voy a darsela… besos.
Preciosas tus torrijas!! eres un maestro.. con los frutos rojos caramelizados tienen que estar de lujo!!
Un beso
Que ricas niñooo!!! Esa combinación con azúquita caramelizado y frutos rojos ha de estar de vicio y apa a confesarse por tan gran pecado…jajajajaa
Besotes y feliz finde!!!!
Qué ricas, y qué maravilla de presentación, como siempre.
Un besote.