Roscón de Reyes relleno de chantilly
| Masas dulces y bollería, NAVIDAD | Publicado por Ettore Cioccia
Yo ya estoy liado otra vez con el Roscón, esta ves, Roscón de Reyes relleno de chantilly. El de hoy, es un poco diferente, os dejo el video completo paso a paso de como lo hago yo, para que lo veáis. La verdad es que estoy muy contento con el resultado que me da esta masa. Tanto si la hago con la Kitchenaid o a mano, el resultado es muy bueno.
Con los roscones de reyes, nos encontramos con el problema de “no me da tiempo a hacerlo el mismo día”. Y es que preparar un Roscón de Reyes tiene su cosa, no es que sea complicado, pero el tiempo de levado es bastante largo. Entonces lo que podemos hacer es, elaborar el día anterior la receta hasta el primer levado, que son unas 4-5 horas. Una vez haya crecido hasta duplicar su tamaño, metemos la masa en el frigorífico para frenar un poco el proceso de fermentación.
Al día siguiente la sacamos una hora antes a temperatura ambiente, y después seguimos con el proceso de darle forma al Roscón, el segundo levado, y el resto del proceso.
Hay quien dice “ A mi de un día para otro me queda perfecto”. Ainssss, a ver…… para mojar con la leche está bien, pero sinceramente, no está igual de tierno ni esponjoso, horneando el mismo día que te lo vas a comer, que el día anterior. Ni siquiera si lo haces, y después lo congelas, ya que no estamos utilizando conservantes ni nada. Está bueno igual, si lo rellenas por ejemplo con nata o trufa, es bastante aceptable, pero yo recomiendo hornear el mismo día, merece mucho la pena.

Ingredientes para preparar un Roscón de Reyes relleno de chantilly
Para la masa madre o masa de arranque
- 50 ml. leche templada
- 10 g. levadura fresca
- 10 g. azúcar
- 60 g harina de fuerza
Para la masa principal
- 60 ml. leche entera templada
- 15 g. levadura fresca
- 430 g. harina de fuerza tamizada
- 2 huevos medianos
- 90 g. mantequilla sin sal fria (a unos 14º C)
- Una pizca de sal
- 130 g. azúcar glas
- Ralladura de 1 limón o 1 naranja
- Un chorrito de agua de azahar, o agua de rosas, o extracto de vainilla
- Masa madre
Otros ingredientes
- Un huevo batido con una cucharada de leche para pintar la masa
- Fruta confitada al gusto, almendra laminada y azúcar perlado
- Crema chantilly para el relleno (300 ml nata + 60 g azúcar glas + esencia de vainilla)

Procedimiento para un Roscón de Reyes relleno de chantilly
Para la masa madre
En un bol calentamos la leche en el microondas, pero no demasiado, tiene que estar templada, con unos 10 segundos es suficiente. Desmenuzamos la levadura fresca en la leche templada. Con una cuchara damos vueltas hasta que se disuelva del todo, dejamos reposar 5 minutos.
En un bol juntamos el azúcar con la harina de fuerza, y seguidamente le incorporamos la leche con la levadura disuelta, mezclamos bien hasta que se integren todos los ingredientes. Dejamos reposar esta masa, un mínimo de 30 minutos.
Para la masa principal
En primer lugar debemos tamizar la harina de fuerza. A continuación disolvemos como antes la levadura fresca en la leche templada. En el recipiente de la batidora o robot de cocina, ponemos los huevos, y añadimos una pizca de sal. Echamos en el recipiente también el azúcar glas, y la ralladura de limón o de naranja.Ahora le vamos a añadir un chorrito de agua de azahar, o agua de rosas, o extracto de vainilla, lo que tengáis.
Yo como soy perezoso he utilizado el gancho amasador desde el principio, pero podéis poner el accesorio de la pala mezcladora primero. Vamos a mezclar unos minutos, lo justo para que se integren todos los ingredientes.
A continuación incorporamos la masa madre que hemos hecho al principio, y la leche con la levadura disuelta. Ahora si, colocamos el gancho de amasar, y vamos incorporando poco a poco la harina de fuerza, hasta que se haya integrado. Entonces paramos la máquina, despegamos la masa del gancho y de las paredes del recipiente, y seguimos amasando unos segundos más.
Por último añadimos la mantequilla, que debe estar fria, amasamos hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente y sea lisa y elástica. Volcamos la masa en la encimera, podéis espolvorear con un pelín de harina, o también engrasarla con un poco de aceite. Amasamos con las manos unos minutos, formamos una bola, y la colocamos en un recipiente espolvoreado con un poco de harina, spray antiadherente o engrasarlo con aceite. Dejamos levar la masa unas 4 horas, debe duplicar su volumen.

Para ver el video dale al play
Darle forma al Roscón de Reyes
Una vez haya crecido, desinflamos la masa con el puño, amasamos un par de minutos, y dividimos la masa en 5 porciones iguales. Es importamte que las porciones pesen lo mismo, así que nos ayudamos de una balanza, formamos 5 bolas. Colocamos un aro de 6 cm. de diámetro (engrasado por fuera con un poco de aceite) sobre una bandeja con papel de horno. Disponemos las 5 bolas de masa alrededor del aro, de manera que estén en contacto una con la otra, y dejamos reposar de nuevo hasta que doble su volumen. Este segundo levado no será tan largo como el primero, pero si unas dos horas. No debemos olvidar que un buen levado nos dará como resultado una miga menos densa y más esponjosa.
Horneado y decoración del Roscón
Transcurrido el tiempo de levado, precalentamos el horno a 200º C. Pintamos las bolas de masa ya crecidas, con una mezcla de huevo batido y leche, con mucho cuidado de no pinchar la masa, si utilizáis un pincel de silicona mucho mejor. Decoramos al gusto, en este caso con almendra laminada, fruta confitada y azúcar perlado. Lo podéis presentar entero o en porciones separando las diferentes bolas.
Bajamos la temperatura del horno a 180º C. Y horneamos unos 18-20 minutos con calor arriba y abajo, si vemos que se nos dora demasiado antes de terminar la cocción, cubrimos la superficie del roscón con papel de plata. Retiramos del horno, dejamos enfriar un poco y le retiramos el aro.
Rellenamos con chantilly en este caso. Que no es más que nata montada con azúcar glas y esencia de vainilla. Montamos la nata bien firme con el azúcar glas, y le añadimos un poco de esencia de vainilla. Otra variante es que le podéis añadir una cucharadita de cacao.
Nota
***Si no disponéis de una Kitchenaid o robot de cocina, podéis hacer el roscón a mano, muy fácil también. Ponemos un colador fino sobre un cuenco bastante grande, tamizamos en el la harina. Hacemos un hueco en el centro y colocamos la mantequilla, la sal, los huevos, el azúcar glas, la ralladura de limón y un chorrito de agua de azahar al gusto. Mezclamos todos los ingredientes del centro del hoyo, añadiendo un poco de la harina de los bordes. Seguidamente incorporamos la masa madre y la levadura con la leche que hemos disuelto. Y ahora si, mezclamos todo hasta que tengamos una masa lisa y elástica. El tiempo de levado y todo lo demás se hace exactamente igual.
By Ettore Cioccia
También te puede interesar
23 Respuestas para “Roscón de Reyes relleno de chantilly”
Deja un comentario
Hola Ettore!!!!
Leer todas tus recetas es imaginarte un plato perfecto y si le añades ver las fotos aún mejor…
Da gusto como cocinero seguirte.
Saludos desde recetasbonappetit y te deseamos lo mejor para el próximo año que llega en breve.
Que bonito te ha quedado me encanta esa presentación y lo brillante que te ha quedado!!! El video como siempre super bien explicado, este año lo voy a intentar con prefermento y ya te contaré.
Besotes y Felices Fiestas!!
Como me gusta verte en acción…
Y eso de que cuántos harás de aquí al 5???
Estos minis, son una pasada de vistosos y desde luego han de estar deliciosos.
Besazos.
Yo he encontrado mi roscon de reyes! es este..os estos . Pienso probar tu receta.
Feliz Navidad campeón, que pases Felices Fiestas al lado de tu guapísima esposa y la gente que amas!
BESOS Y HASTA DESPUÉS DE FIESTAS!
Hola Ettore !!!!
Ay madre, que pecado, te han quedado preciosos y de deliciosos me imagino como deben de estar !!!! Me encantan y estoy de acuerdo contigo, que el roscón está más bueno si se hornea el mismo día. Tomo nota de tu receta y me gusta la idea de hacer mini roscones 🙂
Te deseo Feliz Navidad, que pases unas buenas fiestas rodeado de los tuyos !!!!
Un fuerte abrazo campeón !!!!
Hola guapetón, me imagino que andarás como los locos en estas fechas. Así que doble mérito encima, trayéndonos este rico roscón.
Llevo también dos años, que a mi madre se lo hago como el tuyo de hoy, y a ella le encanta coger su trozo, casi son mancharse las manos.
Te ha quedado perfecto, y el dedo, lo pasaba ahora mismo por la chantilly para endulzarme la vida jaja
Me voy de vacaciones, así que nos veremos el año que viene.
Te deseo lo mejor, mi querido Ettore, espero que pases unos estupendos momentos con todos los tuyos. Felices Fiestas !!!
Besotes gordos mi niño.
Beautiful!
Thank you so much for having a translator
Merry Christmas/buon Natale
Charlie
Pero que preciosidad!! y que ganitas de robarte al menos uno y comérmelo tan ricamente. Yo con los roscones todavía no he empezado y creo que este año voy a usar tu receta pero para hacerlo en grandote . Te han quedado de lujo Ettore.
Aprovecho para desearte unas muy Felices Fiestas y una entrada y salida de año espectaculares, rodeado de todos los tuyos. Lo mejor para el 2016 de todo corazón 🙂
Besines mil
Te deseo lo mismo para ti y los tuyos.
Un besazo.
Ettore
Querido Ettore, me encantan tus roscones en plan mini, ya sabes que me pierdo por los dulces individuales! me lo comía ahora mismo, sin esperar a los reyes!
Mi nieta me roba todo el tiempo y es que ser abuela por primera vez me ha vuelto tonta, no lo puedo remediar. Apunto tu receta para el año que viene, prometido.
Felices Fiestas para ti y los tuyos! un beso muy grande
Esta genial la voy a hacer una pregunta. Lo puedo hacer un día antes de reyes i el mismo día reyes lo relleno. De nata?
Hola Mercedes, Si que se puede hacer el día anterior, pero como digo en la receta, no te queda igual que si lo horneas el mismo día.
Saludo y feliz año.
Ettore
Hola Ettore!! primero te felicito por las maravillas con las que nos sorprendes siempre, enhorabuena de corazon!! te tengo una pregunta: le echas algo a la nata para que quede tan firme y brillante o bueno hay algun truco o recomendacion de alguna marca?? muchas gracias y feliz año nuevo!!
Yo normalmente uso una de la marca Asturiana, lo importante es que sea «nata para montar» con un mínimo de 35% de Matería grasa, y debe estar muy fria antes de montarla.
Un saludo
Feliz año.
Ettore
El año pasado mi roscón de reyes fue un desastre…una masa dura y sin nada de volumen. Espero conseguirlo con tu receta. Ya estoy esperando que pasen las 4h del primer levado
Son geniales estos mini roscos redondos de Reyes.Tremendos de buenos. Super bien el vídeo
Yo hice unos muy parecidos el año pasado y mañana los publicare.
Un abrazo
Me encanta el roscon de reyes y pruebo todas las recetas que pasan por mis manos, esperando encontrar la definitiva la tuya tiene una pinta estupenda y la estoy haciendo en estos momentos una pregunta ¿como has conseguido ese brillo final ?gracias
El brillo se consigue pintando con un pincel, con una gelatina o brillo neutro, lo venden en tiendas de repostería o por internet.
Saludos!
Hola, Ettore… Si necesitamos hacer unos días antes las masas, cuándo congelar y cómo descongelar? Este año voy a probar con tu receta, pero tengo que hacer muchos y no tengo otro remedio. He asistido a cursos contigo, eres un carck! Gracias por la respuesta!
Hola Raquel.
Puedes congelar las masas cuando formas las bolas para hacer el rosco.n, o si lo haces a la manera tradicional, cuando le das forma al roscón. Puedes hacer dos cosas, o darle forma y ya congelarlo, entonces, el día que toque, dejas descongelar dentro de la nevera, después sacas las masas y dejas levar, y luego ya horneas. O puedes hacer la forma, dejar levar un poco, y congelar.
Un saludo.
Ettore
Gracias!!
Otra pregunta… Normalmente uso la levadura de panadero disecada… Igualmente tengo que emplear la leche?
Suas receitas perfeitas ,bem explicadas, amei todas suas receitas.
obrigado a você que carinhosamente passa seu saber para todos.
Muito bonito isso obrigado.