Berlinas rellenas de nutella
| Masas dulces y bollería | Publicado por Ettore Cioccia
Después del éxito con las Berlinas de crema madame y azúcar, hoy vengo con unas todavia más tentadoras. Berlinas rellenas de nutella, no hay palabras para describirlas, si estáis a dieta, cerrad la página en este momento y empezad a correr todo lo lejos que podáis del ordenador.
La masa para estas berlinas es exactamente la misma que la anterior, y con ella también podéis preparar unos donut clásicos, los del agujero.
Aunque es una receta sin muchas complicaciones, si que lleva un poco de tiempo, por el tema del levado. de la masa. Os he preparado un video también, para que no tengáis excusa y las hagáis en casa. La receta es infalible, es la seguda que preparo con estos ingredientes, y sale perfecta, bueno, en realidad es la tercera, poque la anterior, no me dio tiempo ni a hacer las fotos!!!!

Ingredientes para la masa de donuts
- 500 g. Harina de fuerza
- 15 g. levadura seca de panadero (en polvo)
- 1 huevo L
- 80 g. azúcar común
- 250 ml. leche entera
- 5 g. sal
- 50 g. mantequilla pomada sin sal
- Agua de Azahar, o algún aroma al gusto
- Aceite abundante de girasol para freír
Para el relleno y el acabado
- Un bote de nutella de 400 g
- 200 g. chocolate negro
- Almendra granulada
- Pistachos sin tostar

***Para ver el video paso a paso de la elaboración de estas deliciosas berlinas, ¡¡dale al play!!
Procedimiento
Como se hace la masa de donuts
Pesamos y preparamos todos los ingredientes. Podemos preparar la masa totalmente manual, o usar un robot de cocina para mezclar todos los ingredientes. En este post os explico como hacerlo a mano, para los que no tengan robot. En el video que tenéis más abajo podéis vercomo mezclar todos los ingredientes con la Kitchenaid o similar. No tiene mucha importancia, ya que a la hora de amasar lo vamos a hacer manualmente.
En un cuenco bastante grande mezclamos la harina con la levadura seca en polvo. Hacemos un hoyo en el centro como si fuera un volcán, y le echamos el huevo previamente batido, el agua de azahar, y el azúcar. Con un tenedor o con las yemas de los dedos, mezclamos un poco solo en el centro, sin añadir nada de harina.
Ahora vamos a ir agregando la leche poco a poco, mezclando de igual modo que antes, pero ahora si, echando un poquito de harina de los bordes. Añadimos a continuación la sal, y mezclamos todo bien.
Volcamos la masa en la encimera ligeramente enharinada, abrimos un poco la masa, y le incorporamos la mantequilla pomada, amasando bien con las manos, debemos trabajar la masa hasta que ésta ya no se pegue en las manos, pero no debemos añadirle más harina a la masa. Lo que si podemos hacer es echarnos un poco en las manos para poder trabajar mejor, o espolvorear un poco de harina en la encimera.
Cuando tengamos una masa lisa y homogénea, yo le añado un chorrito de aceite como podéis ver en el video. Hacemos una bola y la colocamos en un cuenco o bol grande y enharinado. La tapamos con un paño, y la colocamos en un lugar seco, y fuera de las corrientes de aire, por ejemplo dentro del horno apagado, es un buen lugar. El recipiente debe ser bastante grande, ya que la masa va a crecer bastante. Dejamos que crezca aproximadamente una hora, o una hora y media, dependiendo de la temperatura del hogar. La masa debe doblar su volumen.
Cuando la masa haya crecido, la volcamos de nuevo en la encimera enharinada, la desinflamos con el puño o la palma de la mano, pero sin amasar más. Seguidamente con paciencia y delicadamente vamos estirando la masa hasta dejar un espesor de unos 2 cm. aproximadamente. Podemos enharinar un poco el rodillo si queremos para que sea más fácil, o espolvorear la encimera.
Disponemos de un corta pastas o aro metálico, el que yo he utilizado es de 6 cm. de diámetro, pero si queréis las berlinas más grandes, pues usáis uno de 8 cm. Vamos cortando discos de masa y colocándolos sobre un papel de horno. Con la masa sobrante, hacemos la misma operación, la juntamos de nuevo, la estiramos, y volvemos a cortar más discos. A mi me han salido 15-16 discos, si los hacéis más grandes, pues tendréis menos berlinas. Tapamos los discos de masa nuevamente con un paño de cocina, si puede ser ligero, que no pese, mucho mejor. Dejamos reposar para que vuelvan a doblar su volumen, unos 40 minutos aproximadamente, dependiendo de cada casa.
Ponemos a calentar una cacerola o sartén honda con abundante aceite de girasol. Medimos la temperatura con un termómetro de cocina, y cuando alcance los 160º C. Ya está listo. Entonces, con cuidado vamos colocando los discos de masa en el aceite, de uno en uno o de dos en dos, dependiendo del tamaño de la sartén, para controlar mejor la cocción, pero no los tocamos con las manos para no deformarlos, lo que haremos es recortar el papel de alrededor, y colocarlos así en el aceite, y a continuación retirarles el papel con unas pinzas, como se muestra en el video. Vamos dando vueltas a las berlinas con una espumadera hasta que veamos que tienen el color dorado característico de los donuts. Las vamos retirando con una espumadera, y depositándolas sobre un papel absorbente de cocina doble. Repetimos la misma operación hasta terminar. Dejamos enfriar
Para el relleno y la decoración
Introducimos la nutella en una manga pastelera, con boquilla lisa y pequeña. Clavamos la boquilla en un lados de las berlinas, y presionamos ligeramente para que salga la nutella, las llenamos generosamente.
Partimos pequeño el chocolate negro. lo ponemos en un bol que nos quepa la mano para poder bañar después las berlinas. Lo fundimos en el microondas, con intervalos cortos de tiempo, removiendo cada vez para repartir el calor. Dejamos templar un poco, y vamos bañando las berlinas una por una, mojando solo la parte de arriba en el chocolate fundido. Las colocamos sobre una rejilla, y seguidamente, antes de que el chocolate se enfríe, le añadimos por encima la almendra granulada y los pistachos.
By Ettore Cioccia
También te puede interesar
16 Respuestas para “Berlinas rellenas de nutella”
Deja un comentario
Hola Ettore, me ha encantado tu receta de berlinas y ver cómo trabajas la masa en el vídeo. Estos dulces son un verdadero vicio, qué ricos… Felicidades por tu trabajo. Saludos.
Si ya me gustaron los de de crema imagina estos de nutella, me pierde el chocolate!! estupendo vídeo.
Un beso.
Ya tenéis mi voto…Suerte
Hola campeón!
como andan los votos? espero que este año seas en lo mas alto del podio!
Se puede votar el mismo blog mas de una vez?? Por una docena de berlinas rellenas de nutella votare sin parar jejeje
que fotos mas chulas estas enseñándonos!! me encantan
saludos y besos
eniko, solo se le puede votar una sola vez aunque el chico se merece más de un voto.
Ettore, el vídeo fantástico, creo que lo voy a intentar. Ya te contaré.
Beso
Blanca de JUEGO DE SABORES
Jo salivando me tienes!!!!!!!!!!!!
Que buenas, que deliciosas y para colmo con Nutella, así sin más, me voy corriendo ajjajaja
Besazos y votado votadísimo desde hace ya 😉
Ahora sí que no hay excusa… la dieta a la porra que estas berlinas merecen ser probadas 🙂
Fantásticas!!!
besos
Ale, ya está , he visto el video , he leido la parte que nos toca a los pobresss ( a los que no tenemos robotijos de esos ) y me voy super informada…jeje..
Yo sé que sabes que voy en busca y captura de una receta de estas que me convenza.. no sé porque , pero las que he probado hasta ahora no me han gustado , porque no aguantan esponjosas más de una tarde… y lo que no pue ser es comerselas todas de golpe..jaja..bueno, que lo haces de pm , sigue con tus videos y que se te dan super bien..y no es nada fácil hacerlos , pero dile a tu mujer que aguante más la toma cuando sales de cuerpo entero..!!jaja , que estás mu resalao.. bromas aparte…
estas que te sales..!!!
un abrazo
Esta receta de berlinas y con vídeo, es una golosina, solo ver la foto ya salivo.Tremendas por dentro y por fuera.
Un abrazo
Las berlinas se ven deliciosas, mi voto Ettore, suerte !!!! 🙂
Me encantan las Berlinas!! Y dios con chocolate!!! Ya muero…..
Besos
Que divinas por favor!!! Como te he comentado en el video, ya no tengo excusas para no prepararlas, que bien explicado siempre. Vamos que hasta lo he compartido con mi hija Anna y a ver a cual de las dos nos salen mejor…jajajaaa 😉
Besotes!!
Madre mía, qué pecado Ettore !!!! Y rellenas de Nutella, wow… Tú nos quieres matar,¿verdad? jajaja…. Me muero por una berlina de estas, esto sí que es un vicio y lo de más son tonterías !!!! Un abrazo !!!!
¡ Dios, comer eso debe de ser Pecadooo!
Rellenas de nutella ¡Que ricas!
Una receta deliciosa!
No pensé q iban a salir tan buenos y casi a la primera!
Muchísimas gracias