Leche de almendras casera
| Cócteles y batidos | Publicado por Ettore Cioccia
Hoy os traigo una receta muy fácil y que podemos hacer todos en casa. Leche de almendras casera, una alternativa deliciosa para sustituir la leche de vaca, para los que no podéis tomar lactosa, es una buena alternativa. Un beneficio de la leche de almendras es que no tiene el mismo sabor que la leche de vaca, que en ocasiones es desagradable para algunas personas que no les gusta. La leche de almendra tiene su propio sabor; con un tono ligero y agradable a nuez, pero si que tiene la misma consistencia que la leche de vaca, por lo que la puedes utilizar con el mismo objetivo. Yo me hago unos cafés con leche por la mañana, que me encantan. Además tiene menos calorías incluso que la leche de soja, es totalmente, natural, vegetal y equilibrada, no está compuesta por ninguna clase de conservantes ni aditivos y libre de gluten, con un montón de nutrientes, vitaminas fibra y propiedades beneficiosas para nuestra salud, además ayuda en la reducción de peso y del colesterol.
Yo he elaborado esta leche aprovechando que tengo el pedazo de extractor de zumos Essenzia Green, pero se puede hacer también con una batidora por ejemplo.
¿Todavía no la habéis probado? Pues venga, que aquí os dejo un video paso a paso y la receta, veréis que fácil que es. Solo necesitamos dos ingredientes principales, almendras y agua mineral.
Ingredientes
- 250 g. Almendras crudas
- 850 ml. Agua mineral de botella
- Azúcar, miel, canela o extracto de vainilla (opcional)
Procedimiento
Lo primero que debemos hacer, es poner las almendras en un recipiente amplio con agua de botella, y dejarlas en remojo de 12 a 24 horas, para que se hidraten, y sea más fácil extraerles la leche. Así que las podemos poner la noche anterior. No es necesario quitarles la piel ya que no influye en el sabor.
Al día siguiente, escurrimos las almendras, el agua del remojo, veremos que ha tomado un color marrón, la desechamos, ya que vamos a utilizar agua nueva. Aclaramos bien las almendras para quitarles todas las impurezas.
Disponemos de las almendras y una jarra con agua mineral de botella, unos 850 ml de agua aproximadamente.
Vamos introduciendo las almendras en el extractor de zumos, alternando con el agua, es decir, un puñado de almendras y un chorro de agua, así sucesivamente hasta terminar con todas las almendras. La cantidad de agua es relativa, todo depende de lo espesa que nos guste, si queremos la leche más densa y cremosa, añadimos menos agua, y si nos gusta más sueltecita, pues agregamos un poco más. A medida que va saliendo la leche vamos viendo como queda. Normalmente, suele ser por ejemplo: una taza de almendras y 4 tazas de agua, pero ya os digo, que esto es al gusto de cada uno.
Si queremos beberla directamente, le podemos añadir azúcar, miel, canela, o un chorrito de extracto de vainilla. Yo no le he añadido nada, porque me gusta su sabor así tal cual, y además así puedo utilizar esta leche de almendras como base para otras preparaciones, por ejemplo deliciosos helados, batidos de frutas y Smoothies, cremas o purés. Su sabor es riquísimo y un buen sustituto para los que no podéis tomar lactosa.
Seguidamente, colamos la leche de almendras en una tela, gasa, malla o colador de esos de algodón, para quitarle el resto de pequeñas impurezas que han podido quedar.
Los restos de pulpa de las almendras, ni se os ocurra tirarlo, os servirá para elaborar con ella un riquísimo bizcocho, una crumble, un financier, granola, etc. Incluso si la trituramos fina, nos puede servir como una harina de almendra.
Si no tenéis un extractor de zumos, podéis hacer la leche de almendras en una batidora por ejemplo, en este caso añadimos al recipiente todas las almendras hidratadas, la mitad del agua más o menos, trituramos y después seguimos añadiendo más agua según nos guste de espesa. Colamos igualmente después y listos.
Pasamos la leche de almendras a un recipiente o botella con tapa, y la guardamos en la nevera, bien fresquita está riquísima. Os aconsejo agitar la un poco la botella cada vez que vayáis a beber, ya que se queda un poco de poso en el fondo, la movéis un poco y ya está. Eso sí, debemos consumirla en un máximo de tres días.
By Ettore Cioccia
También te puede interesar
11 Respuestas para “Leche de almendras casera”
Deja un comentario
Buenos días amore!
esta leche es deliciosa y más casera. he mirado varios videos de esta licuadora con la cantidad de zumos que hago me interesa y mucho, estoy en ello…ya te contaré. Encima el poder poner frutos secos es otra ventaja. Hoy me despido ya para empezar las vacaciones en el blog. Te voy seguiendo no me olvido de ti ni mucho menos. Un besazo guapo y a ver si pronto nos volvemos a ver.
La verdad que es una pasada, yo estoy encantado. Silvia, si te animas con el extractor de zumos, acuerdate que si entras por el banner que tengo arriba a la derecha te llevas un buen descuento, merece la pena.
Que disfrutes mucho de tus vacaciones, que seguro que si. Nos vemos a la vuelta.
Un besote
Ettore
Pues tiene que estar muy rica tu leche de almendras, a mi la leche normal me sienta de maravilla, pero me gusta probar cosas distintas, no se yo si mi batidora tendrá fuerza para este batido tan estupendo!!
Lo apunto de todos modos!
Un beso.
Que rica la leche de almendras, me ha encantado tu video!!! En casa siempre hemos tomado leche de almendras, pero envasada y me gusta todavía más que la horchata y ya es decir. Nunca la he preparado casera, así que tomo nota de tu receta.
Besotes y feliz semana!!!!
Me ha encantado el video y la leche no dudo ni un segundo que este mucho mas rica que la que se compra ,de buena gana daba cuenta de ella con un cafetin que pena no estemos mas cerca mas de un dia me tenias a desayunar .
Como siempre las fotos son una preciosidad cuando sea mayor quiero ser como tu.
Bicos mil y feliz semana rewapoooo.
Y además no tirás nada de nada.. madre mia la cantidad de ideas que nos has dado en el video , ya pueden estar contentos los de la marca..ya.. la verdad que este aparatito es para pensarselo , pero yo lo intentaré con mi batidora americana que si no me la he cargao ya, dudo que me la cargue con estas almendras.. 😀
Gracias por la receta cuchiqú… aunque ya te dije que me gustaria fijo..!!!
La verdad que es bien rica y fácil de hacer 🙂
besos
Qué rica!!! Me recuerda a la «horchata» de mi padre que por la dificultad que teníamos de encontrar chufas siempre la hacía con almendras y nos encantaba.
Quiero ese extractor de zumos!!!
Eres un fenomeno, me encanta como explicas todas tus recetas, se nota que pones pasión por cada paso explicado.
No creo haber probado nunca la leche de almendras y con lo fácil que se hace sin duda la pondré en práctica.
Un saludo.
Hola, ¿es posible nos compartas los links de las recetas con las que se aprovecha el rezago de almendra que queda al hacer la leche? Porque comentas que se puede hacer riquísimo bizcocho, una crumble, un financier, granola, etc… Gracias.
Así es, se puede utilizar para todas esas recetas, pero descubri recientemente la leche de almendras casera, y todavia no lo he puesto en práctica.
Saludos
Ettore